Tres razones por las que el bonsái es importante para la cultura japonesa

Hay muchas razones por las que el bonsái es importante para la cultura japonesa. Abrazados en el misticismo, muchos de los más profundos secretos que forman el núcleo de la cultura japonesa pueden tardar años en ser completamente aprehendidos por los extranjeros.

En su obra maestra Shogun, James Clavell comparte que los japoneses tienen un dicho especial. Según este dicho, una persona lleva un corazón falso en su boca – este es el corazón que una persona deja ver al mundo entero.

Hay otro corazón en los pechos de una persona – este es el corazón que uno muestra sólo a sus parientes y amigos más cercanos.

El tercer corazón – » el verdadero, el verdadero » permanece en secreto; nunca se muestra a nadie excepto a la persona sola y está » escondido sólo Dios sabe dónde «.

La cultura japonesa es notable en muchos sentidos, algunos de los cuales permanecen ocultos a primera vista – al igual que la belleza de un cerezo en flor no puede ser percibida por todos por igual, también lo es la sabiduría y la belleza de la cultura japonesa.

El rastro del Samurai en Bonsai: Profundizando en los misterios de la cultura japonesa

Armadura samurai – Imagen cortesía de pixabay.com

Los samurais son una parte increíblemente popular de la cultura japonesa; muchas personas en todo el mundo están familiarizadas con la cautivadora valentía, disciplina y habilidades de los samurais japoneses.

¿Pero sabías que es una leyenda samurái que dio lugar a la popularización del bonsái en Japón a finales del siglo XIV?

Leer más: Elección del editor (Lista 1)

Fue en 1383 que Zeami Motokiyo escribió una obra espectacular.

En el juego de Motokiyo, el personaje principal era un samurai que se quedó sin dinero. Aunque el samurai era muy pobre, no dudó en quemar una de sus pocas pertenencias atesoradas – un árbol bonsái – para dar alojamiento a un monje viajero.

La obra ganó una enorme popularidad, y así el arte del bonsái encontró su camino hacia los hogares y los corazones de los japoneses poco después.

Al profundizar en la decodificación del rico simbolismo de la obra de Motokiyo, se puede ver claramente que la cultura japonesa y los bonsáis se correlacionan de una manera nada menos que sagrada.

El bonsái no es sólo una forma de arte, es una forma de vida, una forma de pensar, una forma de practicar la paciencia, la nobleza y la simpatía, y esta es la primera razón por la que el bonsái es importante para la cultura japonesa.

Bonsái como Tesoro Natural de Japón

Imagen Cortesía de unsplash.com

Las raíces mismas del arte del bonsái están escondidas en la forma de arte china Penjing – la práctica china de crear paisajes enteros donde se exhiben árboles en miniatura.

Leer más: Elección del editor (Lista 2)

Video de Carlos Seligo – Penjing y Bonsái – Robert Stoll

Fuente: youtube.com

Sin embargo, Japón se ha convertido en la patria de los bonsáis por algunas buenas razones – fueron los japoneses los que convirtieron la práctica, de otro modo olvidada y bastante impopular, de cultivar árboles en miniatura en una forma de arte muy apreciada y ampliamente practicada.

Pero además el bonsái es visto como un tesoro natural, y esta es la segunda razón por la que el bonsái es importante para la cultura japonesa.

De hecho, hay un árbol de bonsái en particular que se ha convertido en parte de la Colección del Palacio Imperial de Tokio – un bonsái que tiene más de 500 años y ha pasado de un emperador a otro durante más de 300 años! Este bonsái es conocido como » una obra maestra de las obras maestras «. Es un pino blanco llamado el Tercer Shogun.

Wabi-Sabi y Bonsái

Fuente de la imagen

El Wabi-Sabi es un concepto único que forma una parte muy profunda de la cultura japonesa. El Wabi-Sabi no es una concepción única, sino que es una visión del mundo basada en las percepciones culturales japonesas.

Wabi-Sabi es la aceptación de la imperfección, la transitoriedad, la fragilidad; es experimentar la sensación de que todo en la vida es sólo efímero – no hay materia en este planeta que pueda vivir para siempre, y todas las formas tienen sus propios defectos.

Leer más: Elección del editor (Lista 3)

Pero en lugar de percibir los defectos y la fragilidad de la vida como algo negativo, la cultura japonesa ha abrazado una perspectiva más elevada – la perspectiva de la aceptación y de ser capaz de encontrar y apreciar la belleza en lo perfectamente imperfecto.

El Wabi-Sabi es una parte intrincada del arte del bonsái, también. Uno de los más prominentes y deseados es la sensación de nostalgia mientras se mira la versión en miniatura de un árbol que puede ganar tamaños gigantescos en la naturaleza viva. Y como todo lo demás en la naturaleza viviente, los árboles bonsái no deben verse perfectos, deben verse tan auténticos como sea posible.

Wabi-Sabi es todo acerca de la simplicidad y el refinamiento – es una profunda mirada a la mentalidad japonesa. Aparte del arte del bonsái, el Wabi-Sabi se puede experimentar en la comida e incluso en una conversación.

Video de la Escuela de la Vida – HISTORIA DE IDEAS – Wabi-sabi

Fuente: youtube.com

Tres razones por las que el bonsái es importante para la cultura japonesa: Pensamientos finales

Fuente de la imagen

Hay un dicho tradicional japonés – «花鳥風月» que deletrea » Kachou Fuugetsu » y se traduce literalmente en » flor, pájaro, viento, luna. » Como un proverbio, sin embargo, transmite el significado más profundo de que es a través de la experiencia de las bellezas de la naturaleza que uno puede aprender sobre sí mismo.

Aunque hemos compartido tres razones por las que el bonsái es importante para la cultura japonesa, es esencial señalar el hecho de que probablemente existen más de cien otras razones. Pero lo más importante es que no se trata de los números. Porque el bonsái, al igual que muchos de los valores fundamentales que forman la rica cultura japonesa, necesita ser experimentado con una mente tranquila y abierta que abarque una conciencia superior.

Leer más: Cosas que no sabías sobre los árboles bonsái FeaturedFeatured BonsaiViews: 489Compartir: