¿Qué significa y simboliza el bonsái?

Introducción

El bonsái es una forma de arte japonés que ha trascendido del arte chino del penjing hace más de mil años. El término bonsái puede ser vagamente usado para referirse al arte de hacer árboles en miniatura, pero en realidad, es más que una forma de arte.

El bonsái utiliza técnicas de horticultura junto con aplicaciones artísticas para cultivar réplicas en miniatura de árboles tal como se encuentran en la naturaleza. La tradición se ha refinado en el último milenio para reflejar las cualidades estéticas que se encuentran en la naturaleza a través del equilibrio, la simplicidad y la armonía. El elemento estético de la edad también se simboliza predominantemente en los bonsáis, utilizando diversas técnicas aplicadas al diseño y cultivo de cada creación del artista. El simbolismo también se emplea para describir la relación entre los bonsáis estilizados y los árboles que se encuentran en la naturaleza.

El Bonsái utiliza el medio del simbolismo para comunicar ideas y emociones. El significado de estos símbolos es a menudo incomprensible a simple vista. El entendimiento de la estética japonesa puede ayudar a apreciar el rico simbolismo del arte del bonsái.

El cultivo y el cuidado de las plantas de bonsái utilizan una combinación de técnicas de horticultura y aplicaciones artísticas. El objetivo es crear versiones miniaturizadas de los árboles y plantas tal como se ven en la naturaleza. La práctica y el arte de hacer bonsáis se ha ido refinando a lo largo de los siglos para reflejar las cualidades estéticas de la naturaleza a través del equilibrio, la armonía y la simplicidad.

Otro elemento que se presentaba y simbolizaba predominantemente en los bonsáis es la edad. Se han utilizado varias técnicas para cultivar árboles de bonsái para crear ese aspecto envejecido en los árboles en miniatura. Una vez más, el simbolismo se utiliza para describir la relación entre los árboles de bonsái y los árboles que se encuentran en la naturaleza.

Equilibrio en la estética del bonsái

Una de las primeras cosas que notará cuando vea cualquier presentación de un árbol de bonsái es la presencia de equilibrio. Este es un elemento muy importante en la estética de los bonsáis. La forma de un triángulo se utiliza en el diseño general porque la forma simboliza la fuerza y la estabilidad.

Pero en lugar de seguir las reglas de simetría en las culturas occidentales y usar triángulos equiláteros, los bonsáis usan el triángulo isósceles. Los isósceles tienen lados desiguales y esto crea asimetría. En varias formas de arte oriental como el arreglo floral, las pinturas y la fabricación de bonsáis, la asimetría crea «sabi» o imperfección deliberada. Y esto se considera un sentido más natural de equilibrio y es muy valorado en la cultura japonesa.

Un triángulo y sus lados iguales pueden parecer pasivos e inmóviles. Los triángulos asimétricos como un triángulo isósceles crean una sensación de momento que simboliza la continuación de la vida. Esta ocurrencia natural es muy significativa en la cultura japonesa, así como en otras culturas. Representa el movimiento, la libertad y la continuidad.

La simplicidad en cada diseño de bonsái

La simplicidad se encuentra en casi todas las cosas de la cultura japonesa. Sus casas, oficinas, arte, jardines, edificios, arquitectura e incluso su forma de vida, todos evolucionan en una forma simple de vivir y ver las cosas. La simplicidad también personifica la sensibilidad japonesa y su respeto por la naturaleza.

En los bonsáis, la simplicidad se encuentra en el diseño del árbol así como en el contenedor que lo alberga. Incluso el color de la maceta o contenedor es en un tono neutro que expresa la simplicidad que se encuentra en la naturaleza. El bonsái se centra predominantemente en los principios de la estética. Simplemente afirma que la naturaleza y la creación deben permanecer libres de adornos innecesarios y la pieza de exhibición del bonsái debe permanecer como el punto focal de la pieza.

Las piezas de bonsái, no importa cuán simples o profundas sean, tienen un sentido de simplicidad. La pieza suele ser el punto central y el cultivador o maestro de bonsái utiliza habilidades artísticas para desviar los ojos del espectador para mirar la simple belleza del bonsái. Desde las intrincadas raíces aéreas, las curvas y pliegues del tronco hasta las encantadoras plumas de hojas y flores, hay equilibrio y simplicidad en el diseño de los bonsáis. No hay necesidad de usar una maceta de colores o añadir elementos ornamentales en el suelo. El árbol ya es sorprendentemente hermoso por sí mismo.

La armonía de los diferentes elementos de diseño de los bonsáis

La armonía es muy valorada en la cultura japonesa y se ve en toda la composición del bonsái. Hay una elegancia degradada en los bonsáis que apoya la filosofía japonesa de que algo con menos poder puede tener un mayor efecto.

Los cultivadores de bonsáis prestan especial atención a la creación de la unidad en las formas y texturas. Esto ayuda a contribuir a la sensación general de armonía en la naturaleza, un tema dominante en el cultivo de bonsáis. Las curvas de la corteza, las líneas fluidas de las ramas, todo simboliza la coexistencia armoniosa de todos los elementos. También encontrará esquinas torcidas y bordes dentados en la corteza o en las ramas que simbolizan momentos difíciles de la vida.

La armonía es muy evidente en la cultura japonesa de evitar conflictos. Se explica en el concepto de «wa» que se traduce como «armonía». Las leyes, normas, costumbres y modales japoneses hacen hincapié en la necesidad de prevenir en la medida de lo posible los conflictos, lo cual, por supuesto, tiene sus efectos positivos y negativos. Los japoneses tienden a dar prioridad a la armonía en los grupos y se esfuerzan por crear un lugar armonioso en el que vivir. Un ejemplo de los efectos de la armonía de grupo es la baja tasa de delincuencia en el país. Generalmente, las personas tienden a llevarse bien y es raro ver la ira expresada entre dos individuos.

La armonía en la cultura japonesa está simbolizada en el bonsái. Los diferentes elementos que crean armonía en una pieza de bonsái representan las diferentes opiniones de la gente. Cuando se mantiene la armonía del grupo, reinará el equilibrio y la paz buena y duradera.

La edad en la estética del bonsái

La edad juega un papel importante en la estética del bonsái. Las características cuidadosamente manipuladas de las raíces, el tronco y las ramas del árbol simbolizan diferentes etapas de la vida, especialmente las marcadas por la edad. Por ejemplo, las raíces expuestas dan la apariencia de erosión y edad. Los troncos que rompen la superficie en ángulo y continúan con el árbol creciendo en serie de círculos, producen la ilusión de la edad y simbolizan el triunfo sobre los elementos de la naturaleza. Un tronco con una textura suave y sin manchas impresiona al espectador, una sensación de juventud y vitalidad. En cambio, los troncos con cicatrices y nudos son un símbolo de la vejez. Un tronco de árbol muerto colocado estratégicamente dentro de la composición puede simbolizar la continuidad de la evolución del árbol. Los bonsáis entrenados con ramas gruesas y caídas inferiores parecen viejos, mientras que las ramas que crecen hacia arriba tienen el efecto contrario, ya que simbolizan el vigor de la juventud. El crecimiento pleno y exquisito también simboliza la vitalidad de la salud de un árbol joven. El crecimiento escaso se utiliza para apoyar las demás características de la edad.

Leer más: Introducción al Bonsái

No hay duda de que hay belleza en el envejecimiento y la edad juega un papel muy significativo en la estética del bonsái. Las raíces, el tronco y las ramas del árbol son cuidadosamente manipuladas para representar las diferentes etapas de la vida.

Las raíces expuestas de los bonsáis dan la apariencia de envejecimiento y erosión. Los troncos que rompen la superficie en un ángulo y continúan con el árbol creciendo en círculos expresan una ilusión de edad. Esto también simboliza los muchos triunfos de la naturaleza como el clima severo, las estaciones secas e incluso el ataque de plagas.

Un tronco sin apenas manchas y con una textura suave enfatiza la juventud y la vitalidad. Por otro lado, los troncos asustados y nudosos representan la vejez. Algunas presentaciones de bonsáis pueden tener un tronco de árbol muerto incluido en el diseño. Esto representa la continuidad de la evolución del árbol.

Puede que tengas ramas que están entrenadas para caerse que representan la vejez. Por el contrario, las ramas que están entrenadas para levantarse crean un efecto de juventud y vigor. Además, los árboles bonsái con un crecimiento pleno y exuberante simbolizan la vitalidad de un árbol joven mientras que un crecimiento escaso simboliza lo contrario.

En Japón, los ancianos son tratados con respeto. Al igual que los bonsáis, donde se presenta una mezcla de juventud y envejecimiento, muchas familias japonesas tienen varias generaciones en un mismo techo. Se cree que esta es una de las muchas razones por las que los ancianos en Japón viven más tiempo en comparación con los ancianos de otros países. De hecho, ahora hay más personas mayores (más de 65 años) en Japón por cualquier grupo de edad. Los expertos señalan que las razones de la longevidad incluyen fuertes lazos comunitarios, una dieta saludable y baja en grasas, poco estrés y mucho ejercicio.

Hay belleza y respeto en la vejez, así como hay muchos sentidos para la belleza y el simbolismo de la edad en los bonsáis.

El simbolismo asociado con el tipo

Hay una variedad de estilos y tipos de bonsáis y cada uno tiene un significado y un simbolismo distintos. Cada pequeño detalle envía un mensaje que contribuye a la historia más grande que se encuentra en la creación en curso. Y no se trata sólo del árbol de bonsái, incluso el contenedor y los accesorios son cuidadosamente elegidos para representar los muchos colores que se encuentran en la naturaleza.

Los bonsáis se diferencian por estilos y tipos, cada uno de ellos representado en la naturaleza. El chokkan aparece erguido, con un tronco recto, simbolizando un árbol sano pero aislado. El aspecto azotado por el viento del fukinagashi es representativo de un árbol continuamente afectado por fuertes vientos, que a menudo se encuentra cerca de la orilla o en llanuras poco pobladas. Los árboles bonsái en cascada simbolizan sus homólogos de tamaño completo que a menudo se encuentran en la naturaleza y que crecen a los lados de los acantilados.

El arte del bonsái es robusto con simbolismo y significado donde todo significa algo. Cada detalle envía un mensaje subliminal, contribuyendo a la historia más amplia que abarca la creación en curso. Los colores de los contenedores y accesorios son cuidadosamente elegidos para representar los tonos que se encuentran en la naturaleza. Los giros y vueltas en las ramas simbolizan la edad y el viaje a través del tiempo. Los tipos de árboles utilizados también son simbólicamente significativos. Incluso las exhibiciones de bonsái (enlace a la página de exhibición de árboles bonsái) son cuidadosamente coreografiadas para representar la proporción y la armonía. Mientras que algunos símbolos apropiados para los bonsáis apelan a su naturaleza mítica, gran parte del simbolismo intenta comunicar la estética que compone el arte de los bonsáis.

Por ejemplo, el chokkan es una presentación de bonsái vertical con un tronco recto. Esto simboliza un árbol saludable, sin embargo, está aislado de todos los demás árboles. El fukinagashi es la presentación barrida por el viento y simboliza un árbol que se ve continuamente afectado por los fuertes vientos que se encuentran cerca de la orilla o en una llanura poco poblada. Por otro lado, una presentación de bonsái en cascada simboliza los árboles que crecen a lo largo de los lados de los acantilados. Las plantas y los árboles se enfrentan a dificultades para sobrevivir a estas circunstancias tan duras.

Diseños y tipos de bonsái


Estilo escoba

hokidachi

Este es un diseño de bonsái muy popular, estilo escoba, que se adapta a los árboles caducifolios con ramas extensas y finas. Este diseño rezuma simplicidad porque es recto y vertical. No continúa hasta la cima ya que se ramifica en todas las direcciones a 1/3 de la altura del árbol. Las ramas y las gruesas hojas crean una corona en forma de bola que es una vista impresionante durante el otoño y el invierno.

Formal vertical

chokkan

Este es un estilo formal vertical que es una forma muy común de diseño de bonsái. El estilo chokkan se da en la naturaleza especialmente cuando el árbol está expuesto a mucha luz y no se enfrenta al problema de otros árboles. Para este estilo, la reducción del tronco de crecimiento vertical debe ser claramente visible. El tronco debe ser más grueso en la parte inferior y debe adelgazar con la altura del árbol. Y en alrededor de ¼ de la longitud total del tronco, debe comenzar la ramificación. Debe haber una sola rama en la parte superior del árbol que se parece a una corona de hojas. El tronco no debe abarcar toda la longitud del árbol.

Informal vertical

moyogi

En el diseño vertical informal, el tronco crece erguido y se parece a la forma de la letra «S». Este estilo es común tanto en los bonsáis como en la naturaleza. El estrechamiento del tronco debe ser claramente visible; la base del tronco es claramente más gruesa que la parte superior del mismo.

Estilo bonsái inclinado

shakan

El estilo de bonsái inclinado es el resultado del viento que sopla en una dirección dominante. También es cuando un árbol crece a la sombra y debe inclinarse hacia el sol, el árbol se inclinará en una dirección. El estilo inclinado debe crecer en un ángulo de 60 a 80 grados con respecto al suelo. En este estilo, las raíces están bien desarrolladas en un lado para mantener el árbol en pie.

En el lado donde el árbol se inclina, las raíces no están tan bien desarrolladas. La rama del primer nivel crece en dirección opuesta a la del árbol para crear una sensación de equilibrio visual. El tronco puede estar ligeramente doblado o completamente recto. El tronco sigue siendo más grueso en la parte inferior que en la superior.

Estilo bonsái de cascada

kengai

Este diseño representa el aspecto natural de los árboles en la naturaleza en un acantilado escarpado. El árbol se inclina hacia abajo como resultado de la nieve o la caída de rocas. Este es un diseño bastante difícil de mantener en los bonsáis porque se opone a la tendencia natural del árbol a crecer en posición vertical.

Este tipo de bonsái se planta en altas macetas para apoyar el crecimiento en cascada del árbol. El árbol crece en posición vertical durante un pequeño tramo pero luego el tronco se dobla hacia abajo. Mientras tanto, la corona del árbol crece por encima del borde de la maceta. Las ramas subsiguientes crecen alternativamente a la izquierda y a la derecha en las curvas más externas de un tronco en forma de S. Las ramas deben crecer de forma horizontal para mantener el equilibrio del árbol.

  • Estilo bonsái semi-cascada (han-kengai)
  • Estilo bonsái semi-cascada

    han-kengai

    El estilo de bonsái semi-cascada es bastante similar al estilo de cascada y se encuentra en la naturaleza a lo largo de los acantilados y cerca de las orillas de los ríos y lagos. El tronco crece en posición vertical durante una pequeña distancia y luego se dobla hacia abajo o hacia los lados. Pero a diferencia del estilo de cascada, el tronco en este estilo nunca crecerá por debajo del fondo de la maceta. La corona se encuentra en el fondo del borde de la maceta. Eventualmente, la ramificación se producirá por debajo del borde.

    Literati estilo bonsái

    bunjingi

    En este estilo de bonsái, el árbol se encuentra en zonas densamente pobladas por muchos otros árboles. Como pueden ver, la competencia es muy feroz, el árbol sólo puede sobrevivir creciendo más alto y más fuerte que otros. El tronco crece torcido y no se ramifica porque el sol sólo da en la copa del árbol. Para que el árbol parezca más fuerte, las ramas se unen o se quitan del lado del tronco. Este es un símbolo de la lucha del árbol por sobrevivir en la naturaleza. Los árboles se plantan en pequeñas macetas redondas para enfatizar el diseño.

  • Estilo bonsái barrido por el viento (Fukinagashi)
  • Estilo bonsái barrido por el viento

    Fukinagashi

    Este es un estilo barrido por el viento es un buen ejemplo de los árboles que luchan por sobrevivir. Las ramas del árbol crecen hacia un lado mientras el viento sopla constantemente en una dirección. Las ramas pueden crecer a los lados del tronco, sin embargo, eventualmente se doblarán hacia un lado.

  • Estilo de doble tronco (sokan)
  • Estilo de doble tronco

    sokan

    Este estilo de bonsái es común en la naturaleza y puede no ser muy común en los bonsái. El tronco del árbol se ramifica en dos troncos principales; ambos troncos crecen de un sistema de raíces. Es posible que un tronco sea más pequeño que el otro y el otro más grueso que el otro. El tronco más grueso crecerá casi en posición vertical mientras que el más pequeño crecerá de forma inclinada. Ambos troncos crearán un único dosel verde de hojas.

    Multitrunk estilo bonsái

    kabudachi

    Este estilo es similar al estilo de doble tronco pero tiene tres o más troncos. Todos los troncos aquí crecen de un solo sistema de raíces y es básicamente un solo árbol. Todos los troncos que crecen del tronco principal forman una corona de hojas donde el tronco más grueso y desarrollado crece en la parte superior.

    Estilo bonsái de bosque

    yose-ue

    El estilo de los bonsáis del bosque parece un multi-tronco pero estos árboles no crecen de un solo tronco. Estos árboles crecen de troncos individuales y están dispuestos en una gran maceta. El árbol o los árboles más desarrollados se plantan en el medio del conjunto. A un lado del arreglo hay unos pocos árboles más pequeños que están plantados en un patrón escalonado. El diseño se ha diseñado para que parezca un bosque real.

    Creciendo en una roca estilo bonsái

    seki-joju

    En el mundo real, los árboles que crecen en un terreno rocoso se ven obligados a buscar un suelo rico en nutrientes utilizando sus raíces. Las raíces pueden crecer en grietas y agujeros. Las raíces tienden a protegerse naturalmente del sol con una corteza especial que crece para cubrirlas. Las raíces también crecerán por encima y alrededor de los obstáculos; sobre una roca o un azulejo o cualquier cosa que se interponga en su camino. Cuidar un estilo de seki-joju no es en realidad diferente de cultivar otros bonsáis, excepto que debes cuidar las raíces de los bonsáis también.

    Creciendo en una roca estilo bonsái

    Ishisuki

    En este estilo, las raíces crecen en las grietas y agujeros de las rocas. No hay mucho espacio para que las raíces crezcan y absorban los nutrientes del suelo con esta formación. El árbol no crecerá bien en esta condición, por lo tanto, debe fertilizar y regar el bonsái a menudo. No hay mucho espacio para almacenar agua y nutrientes en este entorno ya que el bonsái crece en una maceta poco profunda con una roca en medio del entorno.

    Balsa estilo bonsái

    ikadabuki

    Este escenario de bonsái está colocado en un árbol agrietado; todas las ramas apuntan hacia afuera y hacia arriba. Las raíces de los árboles proporcionarán suficientes nutrientes para que los árboles sobrevivan. A medida que las nuevas raíces crecen, éstas asumen la función del viejo sistema de raíces. Las viejas ramas que apuntan al aire se convierten en troncos con más ramas debido a la mejor entrega de nutrientes en el sistema. Y a medida que los nuevos troncos crecen, contribuyen a una única cubierta de hermosas hojas.

    Estilo bonsái Shari

    sharimiki

    El estilo de los bonsáis Shari consiste en que los árboles desarrollan una zona calva o sin corteza en sus troncos a medida que pasa el tiempo. La parte sin corteza se debe generalmente a las duras condiciones climáticas. La parte calva suele empezar en la zona donde la raíz emerge del suelo y ésta crece cada vez más delgada hasta la cima. La parte sin corteza puede ser blanqueada usando la luz solar. Esto se convierte en una característica especial del árbol. Algunos cultivadores también quitan la corteza con un cuchillo afilado y blanquean la nueva corteza expuesta con sulfato de calcio. Esto acelera el proceso de blanqueo.

    Conclusión

    Todos los esfuerzos que implica el cultivo de un bonsái dependen de la comprensión de la fisiología del árbol que se intenta cultivar. Debes entender cómo crece un árbol y los factores que afectan a su crecimiento para darle la forma adecuada. El arte de los bonsáis crea un agradable equilibrio en la forma y mantiene un respeto por la fisiología de la formación.

    El arte de los bonsáis evoluciona en simbolismo y significado. Cada elemento de un diseño significa algo. Cada detalle crea un mensaje subliminal y la historia más grande contribuye a la creación del diseño. Desde las raíces, los troncos y las ramas, cada pequeño detalle tiene un significado. El Bonsái también toma su diseño e inspiración de la naturaleza así como de las influencias culturales y ambientales.

    Cada exhibición de bonsái es cuidadosamente coreografiada para crear proporción y armonía. Y los simbolismos más comunes son el equilibrio, la simplicidad, la armonía y la edad. Estos símbolos son evidentes no sólo en los bonsáis sino también en la vida real. Aprender sobre estos símbolos te ayudará a crear un árbol de bonsái saludable, fuerte y bien diseñado.

    Leer más: Recursos para entusiastas del bonsái para principiantes Conocimientos para principiantesConocimientos generales para principiantes: 31783Compartir: