Guía de cuidado del árbol de Wisteria Bonsái (Wisteria sp.)

Los jardineros que disfrutan de los árboles en flor pueden apreciar el crecimiento de los bonsáis de glicinia. Este árbol en miniatura es una versión más pequeña del arbusto en flor que se encuentra en muchos países del mundo como China, Japón y los Estados Unidos. Requiere mucho cuidado y paciencia para producir sus fragantes flores, por lo que las personas que eligen esta planta deben ser conscientes de sus necesidades de antemano.

Encantador, dramático y una delicia para los cultivadores y admiradores, estas son las palabras que mejor describen un árbol de Wisteria. Este árbol tiene una característica parecida a una vid que crece vigorosamente durante su temporada de crecimiento. Sus ramas crecen rápidamente con una apariencia curva. En los extremos de estas ramas curvas es donde crecerán suaves y fragantes velos de flores.

Sin embargo, el bonsái de Wisteria es exactamente la contraparte del árbol de Wisteria; esta es una delicada versión en miniatura que crece majestuosamente en una maceta de bonsái. El cultivo experto de bonsáis puede hacer que los árboles de Wisteria parezcan surrealistas. Las flores aparecen a principios de la primavera y pueden ser de color azul, lavanda o blanco, dependiendo de la especie.

Nombre científico/botánico Wisteria sp.

Descripción Los árboles de glicinia tienen tendencias a la vid, pero con troncos más gruesos. Los árboles crecen vigorosamente, y las ramas trepan y se curvan, de las que cuelgan las flores cuando aparecen en la primavera. Las flores son fragantes y pueden ser de color azul, lavanda o blanco. Las hojas son pequeñas y verdes.

Posición El árbol se comporta bien con sol total o parcial. Sin embargo, necesita ser protegido de los fuertes vientos cuando crece al aire libre.

Riego El árbol de glicinia necesita una gran cantidad de agua cuando está creciendo, especialmente justo antes y durante su ciclo de floración. Lo ideal es que la maceta se coloque en una bandeja de agua, permitiendo que el árbol tome toda el agua que necesita a través de sus raíces. Cuando la parte superior de la tierra está húmeda, la bandeja debe ser removida.

Alimentar Las glicinias son comedores pesados. Sin embargo, el árbol debe ser alimentado con un fertilizante que sea bajo en nitrógeno porque la glicinia fija su propio nitrógeno de la atmósfera, y un exceso del nutriente promoverá el crecimiento foliar a expensas de las flores. Use un fertilizante que esté hecho específicamente para las glicinias, y siga las pautas de alimentación.

Poda de hojas y ramas Como mínimo, la glicinia debe recibir una poda anual en otoño. La poda dura sólo debe llevarse a cabo cuando no hay flores en el árbol. Cortar todos los brotes que no se necesitarán como ramas. El objetivo de la poda es generalmente crear o mantener un hábito de llanto o de cascada, que es ideal para mostrar las flores cuando están en flor. Para flores más abundantes, quite las vainas de las semillas tan pronto como aparezcan para que el crecimiento se desvíe a las flores, y no al desarrollo de las semillas.

Replantando y cultivando árboles medianos Replanten los árboles jóvenes una vez al año, ya sea a principios de la primavera o en otoño. Las raíces deben ser arrancadas y podadas severamente. Los árboles más maduros deben ser replantados cada dos años. Las glicinias funcionan mejor cuando se plantan en macetas anchas y profundas, y el uso de tierra fresca cada vez que se replantea reducirá al mínimo el riesgo o la propagación de enfermedades.

Alambrado El alambrado para crear la forma y el estilo deseados no debe realizarse hasta que se haya completado la floración.

Notas Los árboles de Wisteria no florecerán hasta que tengan al menos 10 años de edad. Las vainas y semillas de glicinia son altamente tóxicas si se ingieren: Tenga cuidado con los niños y las mascotas.

El cultivo de bonsáis de glicinia es muy gratificante. Crecerá rápidamente pero no tendrá flores hasta que tenga unos diez años. Sin embargo, las glicinias son encantadoras y son un espectáculo para la vista. Los siguientes consejos pueden ayudarte a cultivar árboles de bonsái de glicinia.

Aprender a refinar los árboles de glicinia y aplicar los principios básicos del cultivo de bonsáis te ayudará a cultivar un árbol de glicinia sano, fuerte y hermoso para que todos lo admiren.

Aquí tienes algunos datos interesantes para saber sobre el bonsái de glicinia:

1. Toma al menos diez años antes de que la planta produzca flores. Hasta entonces, este pequeño árbol tendrá hojas verdes brillantes pero no florecerá.

2. El árbol crecerá bastante rápido y requiere ser replantado cada dos o tres años.

3. El bonsái de glicinia debe ser podado al menos una vez al año, preferiblemente en otoño.

Tronco y ramas

El árbol de bonsái de Wisteria tiene ramas leñosas, que crecen en un patrón algo curvo. El tronco también es curvo y puede tener entre una y tres secciones diferentes. Tanto las ramas como el tronco están cubiertos por una corteza marrón media a oscura que es generalmente lisa al tacto.

Hojas

Las hojas de un árbol de bonsái de Wisteria son de color verde medio a oscuro. Estas hojas tienen forma ovalada, pero ligeramente puntiagudas en los extremos. Aparecen a ambos lados de largas hebras, con una sola hoja unida a la punta de la hebra. Las hojas tienen un ligero brillo, y las venas son sólo ligeramente perceptibles.

Flores

La mayoría de las veces, las flores de un bonsái de Wisteria son de color lavanda. Aún así, ocasionalmente pueden ser azules, blancas o una combinación de diferentes colores. Las flores generalmente parecen estar caídas y en realidad consisten en varios pétalos diminutos que están muy juntos.

Normalmente florecen a finales de la primavera o principios del verano si se mantienen en contenedores al aire libre, pero pueden florecer en cualquier momento del año si se cultivan en interiores. Las flores tienen una moderada fragancia floral, que también atrae a los pájaros y mariposas si la planta se deja en el exterior.

Tamaño

Un bonsái de Wisteria suele crecer entre un metro y un metro de altura en la mayoría de los casos. Puede crecer más que esto si no se controla, por lo que la poda de la planta es extremadamente importante. Este espécimen puede alcanzar una circunferencia de alrededor de 18 pulgadas.

Los filamentos de la hoja generalmente alcanzan una longitud de alrededor de 14 pulgadas, mientras que cada hoja individual en el filamento es de aproximadamente 2 pulgadas de largo. Las flores pueden crecer entre 12 y 14 pulgadas de largo.

Vainas

Junto con las flores, un árbol de bonsái de Wisteria también produjo vainas. Estas vainas son largas, planas y estrechas y se parecen un poco a las vainas de los guisantes. Dentro de ellas hay pequeñas semillas que se parecen mucho a las judías.

Estas semillas pueden ser transplantadas para que crezca otro árbol de bonsái de glicinia. Como tanto las semillas como las vainas son venenosas, la planta debe mantenerse alejada de los niños y los animales.

Bonsái azul de glicinia japonés

¿Qué necesitarás para seguir este tutorial?

Un árbol de glicinia

Muchos cultivadores de bonsáis de Wisteria usan un árbol joven. Puedes comprar árboles de glicinia en tiendas online y en sitios de jardinería. También podrás encontrar árboles en un vivero local. Pero recuerda que un árbol de glicinia es sólo una forma de cultivar este bonsái. Asegúrate de comprar sólo en tiendas de confianza y de confianza, ya sea en línea o en jardines locales.

Semillas de glicinia

Hay semillas de glicinia disponibles que se pueden comprar en tiendas y viveros locales. Pero ten mucho cuidado porque las semillas de glicinia, así como otras partes del árbol, son venenosas. Debes tener cuidado de no colocar tu árbol de glicinia en un área donde las vainas y semillas no sean ingeridas accidentalmente por humanos y animales.

Maceta de Bonsái

Hay macetas tradicionales japonesas disponibles en las tiendas de jardinería. También podrás comprarlas en los viveros locales. La mayoría de los cultivadores siguen la verdadera tradición japonesa que consiste en usar macetas de jade. Pero aparte de este tipo de maceta, también puedes usar otros contenedores para cultivar bonsáis siempre y cuando tengan un drenaje adecuado.

Fertilizante equilibrado

Los árboles de glicinia requieren un fertilizante especial formulado para las plantas de glicinia. Este tipo de fertilizante contiene menos cantidades de nitrógeno. Las plantas de glicinia obtienen el nitrógeno de la atmósfera y el uso de un fertilizante con altas cantidades de nitrógeno puede provocar toxicidad. Siga muy bien las instrucciones de alimentación de la etiqueta del producto.

Un par de tijeras afiladas

Las plantas y árboles de glicinia necesitan ser podados al menos una vez al año durante el otoño. Y con cualquier trabajo de poda, necesitas un par de tijeras afiladas. Sólo debes usar este par para la poda; asegúrate de limpiarlas muy bien.

Alicates

Las plantas de glicinia pueden ser cableadas para lograr un tipo específico de estilo. Los alambres se usan para dar forma a los árboles bonsái y se necesita un buen par de pinzas para doblar y cortar los alambres.

Alambre para el cableado

Los cables ayudan a controlar las ramas de los árboles de glicinia y te permitirán lograr una variedad de estilos.

Hay dos tipos de alambres usados comúnmente por los cultivadores de glicinia: los de aluminio anodizado y los de cobre recocido. El aluminio anodizado es para los bonsáis jóvenes que tienen troncos suaves. Los alambres de cobre recocido son para los bonsáis con troncos más gruesos y fuertes.

Agua limpia

Debes tener agua limpia para regar tus árboles de bonsái de Wisteria. Las plantas y árboles de glicinia necesitan mucha agua mientras crecen. Ya sea que uses agua de lluvia o agua del grifo, es mejor comprobar la calidad de tu suministro de agua antes de regar tus plantas. El agua debe tener un pH equilibrado para permitir que las raíces de las plantas absorban muy bien los minerales del suelo.

Agregados

La adición de agregados a la tierra de las macetas aumentará el drenaje y la aireación de la tierra. El exceso de fertilizante y agua debe drenarse del suelo para evitar la putrefacción de las raíces, el moho y la toxicidad de los nutrientes. Los agregados más comunes que se pueden utilizar son Akadama, arena con granos gruesos, granito descompuesto, pómez, turba o diatomita.

Tierra de cultivo de bonsáis

El tipo de suelo para el crecimiento de los bonsáis dependerá del tipo de árbol que se quiera cultivar. El mejor suelo para Wisteria es un suelo arcilloso y arenoso. Este tipo de suelo retendrá el agua y los nutrientes y dejará que el exceso de agua y nutrientes se drene desde las raíces.

Instrucciones paso a paso

1) Comprender los hechos rápidos sobre los árboles de bonsái de Wisteria

Para poder cuidar un árbol de glicinia, debes entender sus muchos atributos. Para empezar, es un árbol parecido a una vid que crece rápido. En su hábitat natural, este árbol puede crecer rápidamente y producir flores y eventualmente vainas en poco tiempo. Pero cuando crece como un bonsái, este árbol tardará un tiempo en producir flores y vainas. Tomará alrededor de una década para que las flores crezcan. Pero como diría cualquier jardinero de bonsáis de Wisteria, vale la pena esperar. Dale a tus árboles de bonsái de glicinia mucho amor y cuidado y no tardarán mucho en mostrar sus delicadas flores.

Descripción

La glicinia tiene un aspecto y comportamiento parecido a la vid pero con un tronco más grueso

Los árboles de glicinia crecen rápido.

Las ramas de glicinia tienden a trepar y a curvarse.

Las fragantes flores de glicinia cuelgan de las ramas

Las flores son de color azul, lavanda o blanco.

Las hojas de glicinia son pequeñas y verdes, perfectas para hacer árboles en miniatura

Posición creciente

Los árboles de glicinia prefieren el sol pleno, pero también pueden crecer con parte del sol.

No requiere ninguna protección contra los fuertes vientos a pesar de su delicado aspecto.

Puedes cultivar árboles de glicinia en el interior o en el exterior.

Los árboles de glicinia pueden ser llevados al jardín para recibir mucho sol y luego trasladados a una distancia sombreada.

Riego

Los árboles de glicinia necesitan mucha agua durante su etapa de crecimiento.

La glicinia necesita mucha agua antes y durante su etapa de floración

Dejemos que los árboles de glicinia tomen toda el agua que necesitan de las raíces

Puedes poner la olla encima de una bandeja de agua para llevar más agua al árbol.

Alimentación

Las glicinias tienen un apetito voraz y tomarán mucho fertilizante si pueden.

Utiliza sólo el fertilizante desarrollado para las glicinias, que es un fertilizante con menos cantidades de nitrógeno.

El exceso de nitrógeno promoverá el crecimiento foliar y menos flores, por lo tanto, un producto con menos nitrógeno es lo mejor.

Siga siempre las pautas de alimentación cuando dé nutrientes a los árboles de glicinia.

Poda de hojas y ramas

La poda anual es necesaria y se hace en otoño.

La poda dura se hace cuando no hay flores presentes en el árbol.

Quitar los brotes y los crecimientos que no serán necesarios como ramas

La poda es necesaria para mantener un estilo de llanto o de cascada

La poda ayuda a mostrar las flores cuando éstas están en flor

Para más flores, quita las vainas en cuanto las veas. Hacerlo impedirá el desarrollo de las semillas.

Reimplantación y medio de cultivo

Replanten los árboles jóvenes al menos una vez al año. Hágalo en primavera u otoño.

Las raíces deben ser arrancadas y podadas continuamente.

Los árboles maduros deberán ser replantados al menos cada dos años.

Los árboles de Wisteria Bonsái prefieren macetas anchas y profundas…

Use tierra fresca cada vez que vuelva a plantar la maceta. Esto reducirá la propagación de enfermedades y asegurará que se encuentren nutrientes frescos en el suelo.

Cableado de un bonsái de glicinia

El cableado se utiliza en los árboles de bonsái de Wisteria para mover las ramas al diseño deseado.

El cableado debe hacerse cuando se haya completado la floración.

Retire los cables tan pronto como sea necesario para evitar lesiones en el delicado tronco y las ramas de los bonsáis de glicinia.

Notas importantes

Los árboles de glicinia no florecerán hasta que tengan al menos 10 años. Debes ser paciente y hacer todo lo que puedas para cuidar de tu bonsái para que esté listo para tener hermosas flores a tiempo. Recuerda siempre que las semillas y partes de las glicinias son altamente tóxicas para los humanos y los niños. No ingieras esto y no cultives semillas donde puedan ser ingeridas accidentalmente por mascotas y niños.

Lea más: Guía de cuidados de las especies de árboles de bonsái (A – C)

2) Distinguir los árboles de Wisteria Bonsái de otros bonsáis

Árbol Bonsái de Wisteria

Es muy fácil distinguir los árboles de bonsái de Wisteria de otros bonsáis por su velo de flores coloridas y dramáticas. Las glicinias son más hermosas y vivas comparadas con otros árboles de bonsái. Aunque no es tan majestuoso como otros árboles, es muy atractivo. Se utiliza principalmente en presentaciones dramáticas, en hoteles, centros comerciales, comedores finos y en casas con clase.

A cualquiera que le gusten los árboles con flores le encantará el creciente árbol de bonsái de Wisteria. Este árbol es nativo de China, Japón y los Estados Unidos. No requiere mucho cuidado y mantenimiento para producir flores, pero como ya se ha mencionado, tomará hasta una década para que finalmente crezcan las flores.

Cuando la glicinia está en su etapa de no floración tiene pequeñas hojas verdes brillantes. Crecerá rápidamente e incluso puede crecer demasiado en su maceta, por lo que necesita ser replantada al menos una vez cada dos o tres años.

El tronco tiene ramas leñosas que crecen de forma curva. Normalmente, hay tres secciones diferentes en un árbol. Las ramas y el tronco están cubiertos con una corteza marrón media a oscura que es suave al tacto. Las hojas de este árbol de bonsái tienen un color verde medio a oscuro. Las hojas tienen forma ovalada y son ligeramente puntiagudas en los extremos. Las hojas tienen un lado de largas hebras; una sola hoja está unida a la punta de la hebra. Las hojas tienen un ligero brillo con venas que son ligeramente perceptibles.

La lavanda es el color más dominante en las flores de glicinia. También hay blanco azulado o una combinación de colores, pero la lavanda es el más dominante. Se sabe que las flores se caen y en su interior hay pequeños pétalos que están muy juntos. Las glicinias florecen a finales de la primavera o principios del verano cuando crecen al aire libre. Cuando se cultiva en el interior, puede florecer en cualquier época del año. Encontrarás las flores de glicinia fragantes pero no el aroma que te abrumará. Este aroma atrae a los pájaros y mariposas cuando la planta se deja en el exterior.

Como el árbol de Wisteria Bonsái crece flores, no tardará mucho en aparecer las vainas. Estas vainas se parecen a las de los guisantes y son largas, estrechas y planas. Dentro de las vainas hay semillas parecidas a los frijoles. Estas semillas pueden germinar para hacer crecer otro árbol. Recuerde que la vaina y las semillas son altamente venenosas, así que su bonsái debe mantenerse alejado de niños y mascotas.

El bonsái de glicinia crece entre uno y dos pies de altura. Algunas glicinias pueden crecer más altas cuando se las deja crecer solas. La planta puede ocupar una circunferencia de alrededor de 18 pulgadas. Las flores pueden caer y crecer de 12 a 14 pulgadas de largo.

3) Comprar un árbol de glicinia

Cuando compre un árbol de glicinia, confíe sólo en los cultivadores o minoristas de buena reputación. Encontrarás un número de distribuidores de árboles de bonsái en línea donde puedes comprar un árbol de glicinia saludable. También podrá encontrar árboles de glicinia sanos listos para ser refinados en un jardín local o en una tienda cercana. E incluso si compras en línea o fuera de línea, sé inteligente a la hora de elegir un árbol sano.

Si buscas bonsais de bajo precio, un gran centro de jardinería es donde debes ir. También encontrarás una variedad de plantas de bonsái y accesorios en una gran tienda de jardinería. Si estás buscando árboles de bonsai de alta calidad, encontrarás lo que necesitas en tiendas especializadas o en sitios web dedicados a la venta de plantas de bonsai.

4) Cultivo de árboles de glicinia a partir de semillas y esquejes

Tienes la opción de elegir entre cultivar glicinia a partir de semillas o de esquejes. Ambos te darán la oportunidad de preparar tu bonsái en una etapa temprana, lo que beneficia a cualquier tipo de árbol de bonsái. Cuando se cultiva a partir de semillas, pueden pasar años antes de que finalmente puedas tener un árbol de bonsái completo que esté listo para el entrenamiento. Pero no hay duda de que el árbol será más fuerte y saludable cuando se le haga un seguimiento de sus necesidades cada día. Mientras tanto, crecer a partir de esquejes podría ser un poco más rápido que comenzar a partir de semillas, pero debes permitir que tu esqueje desarrolle un buen sistema de raíces antes de que pueda ser transplantado. Sea cual sea la técnica que elijas, tendrás encantadores árboles de bonsái de glicinia que cuidar durante años.

El cultivo de árboles a partir de semillas es un hecho:

No hay semillas especiales de los árboles de bonsái de glicinia. Los árboles de glicinia son de semillas normales de árboles normales. Cuando se hagan las técnicas de refinamiento y poda, podrás transformar un árbol normal en un bonsái. Si tienes un árbol de glicinia en tu patio trasero, podrás cosechar semillas para hacer crecer un árbol de glicinia.

Hay muchas ventajas al cultivar árboles de glicinia con las semillas que tienes a tu alrededor. Puedes ahorrar mucho dinero y no tienes que gastar tiempo y esfuerzo en buscar semillas. También es una ventaja si utilizas semillas que provienen de tu propio jardín porque ya entiendes sus necesidades especiales, el tamaño y el aspecto maduro del árbol y la información sobre cómo crecer y cultivarlo.

El cultivo de bonsáis de glicinia a partir de semillas

Germinar tus semillas de glicinia es lo primero que tienes que hacer. La glicinia crecerá bien en casi todos los entornos, pero le encanta la tierra húmeda, especialmente durante su etapa de crecimiento. Germinar las semillas te ayudará a averiguar si son las mejores semillas para el crecimiento de tus árboles. Para empezar, abre las vainas y recoge las semillas.

Coloca tus semillas en un vaso o recipiente transparente de agua. Las semillas que flotarán son estériles o inviables y no germinarán. Las semillas que se hunden son fértiles porque tienen un contenido viable. Ahora que sabes qué semillas son fértiles, puedes germinar tus semillas y eventualmente cultivarlas.

Lea más: Guía de cuidados de las especies de árboles de bonsái (D – J)

Elija una maceta grande para germinar sus semillas. Puedes usar una maceta grande pero poco profunda donde puedas germinar hasta 4 semillas.

Llena tu maceta con la mezcla para sembrar semillas de turba.

Coloca las semillas de glicinia en la superficie de la mezcla. Deja que esto quede así y no lo cubras porque las semillas germinadas necesitan luz.

Riega la tierra para humedecerla completamente. Comprueba que el agua se escurra por los lados del recipiente.

Coloca tus semillas al aire libre a plena luz del sol.

Mantén el suelo húmedo porque a los árboles de glicinia les encantan los suelos húmedos. Revisa tus semillas germinantes con frecuencia y evita que la tierra se seque. Esta semilla germinará durante unos 15 a 90 días.

Cuando la planta de glicinia haya salido de la semilla, podrá transplantar estas plantas en contenedores individuales.

Una maceta pequeña y poco profunda de bonsái es lo mejor para sus plántulas. La maceta ideal tiene al menos dos agujeros situados a lo largo de los lados o en el fondo de la maceta.

Aplique una capa de sustrato o agregado grueso. Esta capa eliminará el exceso de agua y fertilizante de las raíces de la planta. Esta capa también mejorará la aireación del suelo para permitir que el oxígeno sea absorbido por las raíces de la planta.

Ahora agregue una capa de tierra para macetas de bonsái sobre el sustrato/agregado. La tierra para bonsáis está disponible en cualquier centro de jardinería o tienda de accesorios para bonsáis en línea o fuera de línea.

Coloque la planta de semillero en la tierra. Deje espacio entre las semillas para que los sistemas de raíces puedan crecer bien. Debe haber alrededor de una pulgada de tierra entre las plantas. Compacte la tierra con sus dedos presionando ligeramente la parte superior de la tierra.

Riegue sus plantas jóvenes; mantenga la tierra ligeramente húmeda. Riegue sus plantas al menos una vez al día. Nunca deje que la tierra se seque.

Cultivo de glicinia de esquejes

El cultivo de glicinia con esquejes se hace cortando una parte de un árbol de glicinia y usando el corte para hacer crecer otro árbol. Este es un proceso paso a paso sobre cómo cosechar esquejes de los árboles de glicinia.

Toma los recortes de un árbol de glicinia sano. Este debe ser un tallo sano que no tenga problemas. El árbol no debe ser afectado por ninguna condición como moho, insectos o decoloración.

Con un cuchillo afilado o un cortador, recoja los recortes del árbol. Crear un corte diagonal.

Ponga el corte en agua lo antes posible para evitar que las bolsas de aire entren en los tallos.

Deje que los esquejes permanezcan en el agua hasta que éstos desarrollen raíces. Cuando las raíces se hayan engrosado, los esquejes están listos para ser plantados.

Riegue los esquejes todos los días. Mantenga la tierra húmeda, especialmente cuando los días son cálidos.

Es posible que tenga que esperar tres años antes de empezar a podar los árboles. Esta vez el árbol es más sano, más fuerte y más duro. Sería difícil cablear los árboles viejos y duros porque esto sólo conduciría a lesiones irreparables.

5) Cuidar un bonsái de glicinia

Los árboles de glicinia pueden crecer con diferentes tipos de luz, sin embargo, prefiere la luz del sol. No coloque el árbol en la luz solar directa; debe tener luz solar filtrada durante la mayor parte del día. Los árboles de glicinia suelen ser resistentes a los vientos fuertes, pero aún así protegen al árbol durante los vientos fuertes, especialmente cuando ha desarrollado flores.

Sin embargo, este árbol bonsái necesita un suelo constantemente húmedo; colocarlo en agua estancada podría provocar la putrefacción de las raíces. El riego diario es necesario para empapar el suelo y proporcionar una humedad constante. La fertilización de los árboles de bonsái de glicinia debe hacerse de vez en cuando utilizando un fertilizante especial que se hace sólo para las plantas de glicinia. Nunca debes dejar de regar y podar tus plantas de glicinia.

Cuidados generales para los bonsáis de glicinia

Este árbol puede crecer con diferentes tipos de luz, pero prefiere la luz del sol. Si no es posible colocar el árbol en la luz solar directa, entonces debería tener al menos luz solar filtrada durante la mayor parte del día. Los árboles de exterior deben ser protegidos del viento porque pueden ser derribados cuando prevalecen los vientos fuertes. Esto no es normalmente una preocupación cuando la planta se cultiva en interiores.

El bonsái de glicinia necesita un suelo constantemente húmedo, pero el agua estancada podría provocar la putrefacción de las raíces. Se recomienda el riego diario para empapar la tierra y mantener la humedad constante. También se puede utilizar una bandeja de riego siempre que las raíces no reciban más agua de la que pueden absorber naturalmente.

Una planta de bonsái de glicinia sana necesita ser fertilizada de vez en cuando. El mejor fertilizante a utilizar es uno que sea bajo en nitrógeno. Esto se debe a que el árbol puede absorber naturalmente el nitrógeno del aire que lo rodea. Añadir un fertilizante con alto contenido de nitrógeno a veces puede impedir que el árbol florezca. La fertilización debe realizarse desde finales de verano hasta finales de otoño y no es necesario que ocurra mientras el espécimen aún esté floreciendo.

El árbol debe ser podado con una serie de tijeras de podar a mano después de que caigan las flores. Esto se hace haciendo un corte en cada brote aproximadamente a seis pulgadas del tronco. Lo ideal es que queden unas pocas hojas en cada brote después de que esto se logre. Los jardineros también pueden usar tijeras de podar para ayudarles a modificar el arbusto a una forma más agradable. El bonsái de glicinia puede necesitar más de una sesión de poda, pero no se recomienda una poda excesiva. Cada caso debe hacerse con una diferencia de dos a cuatro semanas si es posible, y la última debe hacerse a mediados del invierno, justo antes de que aparezcan los brotes.

6) Sembrar y replantar un bonsái de glicinia

Una de las mejores características de los árboles de bonsái de Wisteria es que pueden crecer y florecer en el suelo regular de las macetas. Pero aún así, el mejor tipo de suelo es el suelo franco-arenoso que mejorará la absorción de agua y nutrientes. Este tipo de suelo también será capaz de drenar el exceso de agua para evitar el desarrollo de moho y de drenar el exceso de fertilizantes para evitar la toxicidad de los nutrientes. Se deben agregar agregados al suelo de los bonsáis para mejorar la aireación y el drenaje. Hay una variedad de materiales para elegir entre Akadama, arena con granos gruesos, granito descompuesto, piedra pómez, turba o diatomita.

El árbol de glicinia crecerá y prosperará cuando se pode anualmente. Esto debe hacerse durante el otoño. La poda dura puede hacerse cuando no hay flores en el árbol. Cuando se poda, hay que quitar los brotes que no se necesitan para crear el estilo que se desea. La replantación de los árboles jóvenes se hace al menos una vez al año y debe hacerse a principios de la primavera o en otoño. Se deben utilizar macetas con un drenaje adecuado para minimizar la putrefacción de las raíces.

Es importante elegir el contenedor adecuado para un árbol de bonsái de glicinia. El ideal será lo suficientemente amplio para permitir que las raíces de la planta se extiendan por completo con algo de espacio restante a su alrededor. El contenedor no tiene que ser excepcionalmente profundo, pero debe tener entre 12 y 18 pulgadas de profundidad. Debe haber muchos agujeros de drenaje en el fondo del contenedor.

El contenedor utilizado para transplantar el bonsái de Wisteria debe estar limpio al hacerlo. Si la maceta se ha utilizado anteriormente, es una buena idea lavarla a fondo con jabón y agua caliente para matar cualquier bacteria que pueda estar presente. Cuando se utiliza un nuevo recipiente, generalmente no es necesario.

Para transplantar el bonsái de glicinia se debe utilizar tierra de buena calidad. Una designada para plantas con flores es ideal para este ejemplar, pero también se puede utilizar tierra de maceta regular. Debe utilizarse tierra fresca en cada transplante para evitar la propagación de enfermedades a este árbol.

La glicinia bonsái es una planta hermosa que puede proporcionar años de flores fragantes con el cuidado y la atención adecuados. El cultivo de este árbol añadirá interés visual a cualquier área de un hogar o jardín, ya sea en el interior o en el exterior.

El tipo de maceta para replantar las glicinias

Hay una gran variedad de macetas que puedes usar para replantar los bonsáis de Wisteria, pero si quieres seguir la verdadera tradición japonesa, usa las macetas de jade. Sin embargo, puedes usar otros tipos de macetas y contenedores. No hay un color específico para usar, pero si debes elegir un color, usa uno que resalte las flores azules, lavanda y blancas. Las macetas glaseadas para el cultivo de bonsáis pueden obtenerse fácilmente de los suministros de jardinería locales o de un sitio de jardinería en línea.

Lee más: Guía de cuidados de las especies de árboles de bonsái (L – W)

Cosas a considerar cuando se elige una maceta de bonsái

Las glicinias necesitan macetas amplias y profundas que puedan contener mucha agua. Pero aún así, considera el drenaje de tus macetas de bonsái. Prepara un drenaje adecuado para tu árbol de bonsái de glicinia porque, sin los agujeros adecuados en tu maceta, tu planta acabará pudriéndose o con moho. Ten en cuenta que en las macetas grandes y profundas deben haber cuatro o más agujeros de drenaje. Estos agujeros de drenaje se pueden encontrar a lo largo de los lados o debajo de la maceta. Los agujeros de drenaje mejorarán el drenaje del agua y mucho más.

Los agujeros de drenaje evitarán que los nutrientes se queden atrapados en el suelo. El bloqueo de nutrientes es simplemente la acumulación de nutrientes en el suelo que a su vez hace que el suelo sea tóxico para las plantas. Esto podría sucederle a los árboles de glicinia y por lo tanto debe evitarse.

Las glicinias pueden sufrir de toxicidad por nitrógeno, lo que se debe principalmente a que el árbol recibe más nitrógeno de los fertilizantes que tienen un alto contenido de nitrógeno. Las glicinias no necesitan este tipo de fertilizantes porque obtienen el nitrógeno de la atmósfera. Cuando las glicinias reciben mucho nitrógeno, desarrollan más hojas en lugar de crear más flores.

Los agujeros de drenaje permitirán que el oxígeno se mueva en el suelo para ser absorbido por las raíces. El oxígeno fresco estará disponible para las raíces de las plantas para hacerlas más fuertes y saludables. Los agujeros de drenaje también mejorarán el sistema de raíces de los árboles de glicinia. Sus árboles necesitan desarrollar un buen sistema de raíces y esto es posible mediante el uso del tipo de suelo adecuado, como el suelo arcillo-arenoso. Los agujeros de drenaje permiten que las buenas plantas se muevan en la maceta y ayudan a desarrollar árboles de glicinia sanos y fuertes. Algunas de las criaturas de jardín más útiles que pueden ayudar a tu bonsái son las lombrices y las mariquitas.

7) Regar un bonsái de glicinia

El árbol de bonsái de Wisteria debe ser plantado en una maceta con buena tierra. Esta es una tierra que tiene un buen drenaje de agua y una buena retención de nutrientes. Este árbol de bonsái debe ser regado diariamente y con más frecuencia durante el tiempo cálido o cuando se cultiva al aire libre.

Aunque la glicinia necesita mucha agua, puede que no sea prudente regar en exceso este árbol para evitar la putrefacción de las raíces y el crecimiento de moho. Riegue cuando el suelo esté seco y nunca cuando el suelo esté húmedo. Algunos cultivadores también colocan bandejas de agua debajo de las macetas para mejorar la humedad de las raíces. Esto sólo debe hacerse cuando el clima es demasiado caliente.

8) Podar y dar forma a un bonsái de glicinia

La glicinia es un árbol resistente que puede resistir el corte, la formación y la poda constantes. La poda se hace haciendo un corte en cada brote. Esto es aproximadamente seis pulgadas del tronco. Quedarán unas cuantas hojas en cada brote cuando termines.

Puede usar tijeras de podar o de jardinería para crear una forma más agradable. Debe podar al menos una vez al día, pero no se recomienda podar en exceso. Pode con dos o cuatro semanas de diferencia si es posible. La última poda debe hacerse a mediados del invierno, que es antes de que aparezcan las flores. Durante la temporada de crecimiento, la glicinia necesitará cuidados extra. Durante esta temporada tiene que ser regada y podada más a menudo.

Alambrar los árboles de bonsái

Una glicinia puede ser diseñada para cualquier tipo de uso con cables. El estilo puede comenzar cuando el árbol es todavía joven. El cableado de la madera madura sólo puede dañar el árbol. El cableado es más difícil de hacer porque la madera es rígida y causa daños severos en el tronco o las ramas. Mover ramas secas, duras y rígidas podría ser difícil. Esto también puede llevar a fracturas dentro del árbol que podrían llevar a una marca fea en el lugar de la fractura.

El cableado de la joven Wisteria te ayudará a conseguir una variedad de estilos o diseños de árboles bonsái. Recuerda que debes quitar el alambre tan pronto como hayas conseguido el estilo que quieres. En la medida de lo posible, el alambre debe ser removido en la misma estación en que fue colocado.

Técnicas importantes de cableado

El cableado es una estrategia muy popular para dar forma a un árbol de bonsái. Podrás estilizar y entrenar árboles de bonsái de forma segura, efectiva y rápida mediante el cableado. Envolviendo con alambre las ramas jóvenes de un árbol de bonsái de Wisteria, podrás reposicionar sus ramas a la forma o estilo que quieras. Hay varios estilos que puedes usar para dar forma a un árbol de glicinia.

Estilo Bonsái Shakan

Posiblemente uno de los estilos de árboles de bonsái más populares es el estilo de cultivo de bonsái Shakan. Este es el siempre popular estilo de árbol de bonsái inclinado y realmente parece un árbol inclinado en miniatura. El tronco está cuidadosamente hecho para sobresalir del suelo en una posición inclinada mientras que el resto del árbol se endereza hacia afuera. El tronco está en un ángulo de 60-80 grados. Para ese clásico estilo inclinado y barrido por el viento, se utiliza el fuerte cableado que ayuda a controlar el crecimiento del tronco principal. El cableado puede ser usado para controlar la altura de cada una de las ramas. Otra forma de crear ese estilo de inclinación barrida por el viento es aplicar luz solar fuerte o una fuerte iluminación interior desde una sola dirección.

Dramático Fukinagashi

El dramático Fukinagashi tiene la cabeza llena de pelo en caso de vientos fuertes o tormentas. Este estilo se ve muy exótico, pero en realidad es más común de lo que se piensa. En este estilo, las ramas y el tronco crecerán hacia un lado para recrear el efecto realista del fuerte viento moviéndose en una dirección. El alambrado y la delicada poda pueden ser usados para lograr este dramático estilo.

Estilo Bonsái Shari

El estilo Shari Bonsái consiste en afeitar la corteza para evitar que aparezcan nuevos brotes. Esto también se conoce como el efecto escalera porque algunas ramas pueden ser largas o cortas en este estilo. Esto se logra mayormente mediante el alambrado y la poda. Las hojas que se encuentran en la copa del árbol crean un equilibrio estético. El estilo de bonsái Shari se basa en el desarrollo natural de las plantas naturales. Una zona calva o sin corteza en el tronco suele estar presente de forma natural y esto suele deberse a las duras condiciones climáticas.

Seki-joju o Terreno rocoso

El estilo Seki-joju o Terreno Rocoso está cultivando bonsáis alrededor de un obstáculo. El obstáculo podría ser cualquier cosa en la naturaleza como una roca dentada o lisa. Esto sucede naturalmente cuando las raíces de los árboles crecen debajo y a lo largo de los lados de las rocas cercanas. Las raíces también pueden arrastrarse por la superficie de la roca mientras se ha formado el tronco del bonsái. El árbol continuará creciendo de forma recta con varios obstáculos en su camino.

Bonsái Literati

El estilo Literati es un estilo de bonsái en el que el árbol desarrolla un tronco delgado y tiene un número de hojas curvas. Los entusiastas de los bonsáis dicen que este estilo representa la lucha en la naturaleza hasta la más pequeña forma de vida. En este estilo, hay unas pocas calvas a lo largo del tronco para recrear las ramas muertas. El estilo de bonsái Literati se encuentra en árboles que se encuentran en áreas densamente pobladas. El tronco se dobla y crece torcido; esto sucede cuando el árbol comienza a madurar.

Han-kengai

El estilo de bonsái Han-kengai es similar al estilo en cascada. Una sección del tronco crece recta como una rama que crece hacia afuera y ligeramente hacia abajo. Se puede ver una pequeña área del tronco antes de que se encuentren las ramas gruesas. Estas ramas crecen en diferentes direcciones con hojas bajas. Y debido a este complicado diseño, el árbol requiere una maceta más profunda para controlarlo y preservarlo.

Puedes comenzar a alambrar un árbol de bonsái de Wisteria en cualquier época del año. Hazlo durante la temporada de crecimiento o a medida que las ramas crecen más gruesas y rápidas. Cuando se hace más tarde, el alambre puede cortar la corteza, lo que puede llevar a feas marcas y cicatrices. Por eso no debes olvidarte de quitar el alambre cuando sea el momento de hacerlo. También debes revisar el alambre de los bonsáis constantemente por si hay algún problema mientras el árbol está cableado.

El tipo de alambre a utilizar

Los árboles de Wisteria Bonsái pueden ser cableados usando una variedad de cables, pero dos de los tipos de cable más comunes son el aluminio anodizado y el cobre recocido. Estos se usan para entrenar a las plantas de bonsái, pero hay diferencias entre los dos tipos de cables.

El aluminio es para los árboles de hoja caduca mientras que los alambres más duros y resistentes como el cobre son para las especies con troncos más duros como las coníferas y los pinos. Si eres nuevo en el cableado de los bonsáis o eres nuevo en el cultivo de bonsáis entonces debes usar inicialmente el alambre de aluminio anodizado. Esto es más fácil de usar y está disponible en cualquier lugar. El alambre para el cableado de los bonsáis también viene en una variedad de grosores. El más comúnmente usado es el alambre de 1 mm a 4 mm.

Puedes evitar que la rama o la corteza se dañen al hacer el cableado usando agua empapada de rafia. La rafia es fibra de palma disponible en tiendas de jardinería. Se envuelve a lo largo de las puntas de la rama o la corteza para protegerlas de los daños causados por la flexión y el movimiento.

Instrucciones paso a paso sobre cómo cablear un bonsái

Elija si necesita un cable doble o simple para el cableado.

Elija el grosor del cable que va a utilizar.

Mida la longitud del cable que va a utilizar.

Agarra un extremo del cable y envuelve esto alrededor de la rama que vas a reposicionar. Hazlo a 45 grados

Envuelve el cable en línea a lo largo del ramal que quieres entrenar.

Dobla suavemente las ramas en su posición. Hágalo lentamente para evitar cualquier daño o lesión a su delicado árbol de bonsái.

Puedes usar un alambre para bajar las ramas que estén demasiado altas. Envuelva un material protector o rafia alrededor de la rama y coloque un gancho en el extremo de este alambre. Asegure el gancho y anclelo en una raíz fuerte. Esto bajará la rama que está demasiado alta.

Revise su árbol regularmente después del cableado. No olvide retirar los cables en la fecha prevista.

Después del cableado, tome nota del crecimiento de sus plantas. Colóquelas en un área sombreada de su jardín y riéguelas todos los días. Debe alimentarlo con un fertilizante adecuado para la glicinia.

Cuidados posteriores al cableado para su glicinia

Después de cablear tu árbol de bonsái de Wisteria, dale TLC. Colócalo en un área sombreada de tu jardín para que se recupere. Nunca lo dejes bajo el sol directo durante todo el día. Alimenta a tu bonsái con nutrientes hechos especialmente para que se recupere del cableado y la poda. Retire los cables a tiempo para que esto no se clave en la corteza del árbol. Retire los cables cortando los cables en cada vuelta. Nunca reutilices el cable, pero usa uno nuevo para el cableado de otras ramas. Quitar los cables en cada vuelta hace que sea mucho más fácil de quitar sin dañar la planta. Vigile la salud de la planta y deje que descanse para recuperarse.

9) Cómo prevenir plagas y enfermedades

La glicinia es resistente y de rápido crecimiento pero es propensa a la putrefacción de las raíces. Esto ocurre cuando la raíz se expone a la humedad. Puedes evitarlo regando el árbol cuando el suelo esté seco. Esto puede evitarse utilizando el suelo más adecuado para los árboles de bonsái, como un suelo arcilloso y arenoso que pueda absorber y drenar bien el agua. El uso de la maceta ideal para los bonsáis es también una buena manera de reducir la putrefacción de las raíces. Una maceta con agujeros de drenaje adecuados para drenar el exceso de agua y fertilizante y mejorar también la aireación. También debes evitar regar en exceso tus plantas y regar sólo cuando la tierra esté alta y seca.

Conclusión

Los árboles de glicinia bonsái están entre los árboles de bonsái más hermosos y su belleza y aspecto dramático se puede lograr con el uso de una correcta nutrición, técnicas de entrenamiento adecuadas y una buena comprensión de las necesidades de las plantas de glicinia. Sólo cuando tengas una idea clara de lo que necesitan los árboles de glicinia para crecer sanos y fuertes podrás crear también árboles de bonsái de glicinia sanos y fuertes.