Guía de cuidado del árbol de Ginseng Bonsái Ficus (Ficus retusa)

Introducción

Los árboles de Ginseng ficus bonsai son muy resistentes y fáciles de cuidar. Muchos entusiastas de los bonsáis principiantes eligen estos árboles para criar. Crecen con un follaje denso y tienen troncos muy gruesos. Hay muchos árboles ficus diferentes, pero sólo unas seis especies se utilizan normalmente para la jardinería de los bonsáis. Los árboles de ficus de ginseng son nativos de Malasia y Taiwán. Estas plantas suelen tener varias raíces grandes que parecen troncos de árboles.

Los árboles de ginseng ficus tienen hojas ovaladas de color verde oscuro. Sus raíces se parecen a las de otros árboles de jengibre. Tienen una corteza de color rojizo, y pueden crecer bien incluso con una pequeña cantidad de agua. Su grueso tronco hace que los árboles de ginseng ficus sean muy resistentes. Aunque todos estos árboles tienen hojas ovaladas, su forma puede variar mucho.

Los árboles de Ginseng ficus bonsai o Ficus microcarpa y Ficus retusa son nativos de Taiwán y Malasia. Son plantas resistentes con troncos gruesos que son fáciles de cultivar y mantener. Hay muchos entusiastas de los bonsáis que eligen estos árboles de bonsáis para criar, creciendo un denso follaje.

Los árboles de Ginseng ficus bonsai vienen en diferentes tipos y alrededor de seis especies de ficus se utilizan en la jardinería de los bonsáis, y tienen grandes raíces, que aparecen como troncos de árboles.

Las hojas de los árboles de Ginseng ficus tienen forma ovalada y son de color verde oscuro, con raíces que se asemejan a las de los árboles de jengibre.

Su corteza es generalmente de color rojizo, y crecen muy bien incluso cuando el agua es limitada.

Nombre científico/botánico Ficus retusa syn. y Ficus microcarpa Descripción Este árbol tropical es de hoja perenne. Sus extraordinarias raíces bulbosas son muy parecidas a las raíces de jengibre. El grueso dosel de hojas verdes brillantes se asienta sobre un tronco rechoncho. Posición El árbol prefiere un sitio a pleno sol. Cuando crece en interiores, debe ser colocado en un alféizar que mire al sur. Se cultiva al aire libre en las regiones tropicales del mundo. Riego Regar la planta una o dos veces por semana. Necesitará un riego más frecuente durante la temporada de crecimiento. Alimentación Aliméntela con gránulos de fertilizante de liberación gradual y proporcione fertilizante líquido adicional durante la temporada de crecimiento. Poda de hojas y ramas El árbol sólo debe ser podado durante los períodos de crecimiento activo. Los brotes largos deben ser cortados sólo en un par de hojas, y esto debe repetirse regularmente mientras el árbol crece en altura. De esta manera se estimulará al árbol a llenarse. Replantado y medio de cultivo Replantado el árbol en la primavera cada dos años con una mezcla de tierra que comprende un 60 por ciento de agregados y un 40 por ciento de materia orgánica. Alambrado La puesta en marcha se produce rápidamente una vez que la rama ha sido alambrada. Sin embargo, sólo las ramas más finas pueden ser alambradas porque las ramas más gruesas son bastante rígidas. Notas Los frutos que produce el árbol son en realidad flores invertidas; se llaman higos. Es posible cortar las raíces del árbol, junto con el abultamiento de la raíz, y plantar la copa del árbol en el suelo. Esto elimina el aspecto bulboso de las raíces. También se puede hacer un uso creativo de las rocas, arreglándolas de tal manera que parezca que el árbol está creciendo entre rocas, y las rocas están empujando contra el tronco del árbol. Este árbol le da al entusiasta de los bonsáis una gama de opciones de estilo para crear especímenes interesantes y estéticos.

En esta guía, compartiremos información útil sobre los árboles bonsái de Ginseng Ficus y le enseñaremos cómo cuidarlos eficazmente. Le daremos detalles profundos sobre estos temas relacionados con el Ginseng Ficus Bonsái.

  1. Condiciones de cultivo
  2. Técnica de riego correcto
  3. Alimentación o fertilización
  4. Poda de hojas y ramas
  5. Re-potenciación y medio de cultivo
  6. Alambrado y modelado de ficus de ginseng

Los frutos producidos por el árbol de Ginseng Ficus bonsai son flores invertidas que se conocen como higos. Es posible cortar sus raíces, junto con su bulto de raíz, y plantar la parte superior del árbol de bonsái en el suelo, eliminando la apariencia de raíz bulbosa.

El uso creativo del Ginseng Ficus puede hacerse con rocas, disponiéndolas como si crecieran entre las rocas que empujan contra el tronco del árbol de los bonsáis, proporcionando una amplia gama de opciones de estilo a los entusiastas de los bonsáis para obtener un espécimen más estético y más interesante. ¡Así que empecemos con la guía completa!

1) Condiciones de crecimiento

Las plantas de ginseng ficus pueden crecer fácilmente en interiores. Los entusiastas de los bonsáis pueden llevar sus árboles de ginseng ficus al exterior, pero esto no es necesario. Estos árboles son nativos de ambientes tropicales, y prosperan en áreas donde hay mucho calor y humedad. Sin embargo, pueden sufrir si se los coloca en lugares donde la temperatura cae por debajo de los 15 grados.

Los árboles de Ginseng ficus bonsai crecen fácilmente en interiores. Algunos entusiastas de los bonsáis llevan sus árboles de ginseng ficus bonsai al exterior.

Sin embargo, esto no es necesario. Tienes que considerar el tiempo y el clima de tu zona porque estos factores determinarán si necesitas colocar tu bonsái en el interior o en el exterior.

Lo que necesitas es una evaluación observadora mientras haces un chequeo visual a tus árboles de bonsái. Aquí hay algunos consejos para determinar la condición de crecimiento adecuada para sus árboles de ginseng ficus bonsai.

Consejo #1: Los árboles de bonsái de ginseng prosperan en ambientes tropicales, donde hay mucha humedad y calor. Sin embargo, el ginseng ficus también sufre si se los coloca en áreas donde la temperatura es inferior a 15 grados.

Consejo #2: Mantenga sus árboles de ginseng ficus bonsai en el interior para que estén protegidos contra la exposición directa al sol, donde las hojas se quemarán si se exponen a demasiada luz solar. Pueden sobrevivir en lugares que no estén excesivamente expuestos al sol. Es mejor mantener los árboles de ginseng ficus cerca de las ventanas que dan al sur. Debes asegurarte de que nunca pongas tu ginseng ficus demasiado cerca de las lámparas de calor. Ponga una distancia mínima de un pie entre las lámparas y sus plantas de bonsái. Es mejor apagar las lámparas de calor por la noche.

Consejo #3: El ginseng ficus aprecia permanecer al aire libre durante el verano. Cuando se trata de la temperatura, el aspecto más importante a considerar es la consistencia. Cuando está en el interior, el ginseng ficus bonsai debe mantenerse a temperaturas entre 60 y 80 grados Fahrenheit.

Consejo #4: Si vives en un lugar donde las temperaturas bajan a menos de 68 grados, tu árbol de ginseng ficus debe ser cultivado en interiores. Deben ser protegidos de los elementos y las corrientes de aire para evitar la caída de las hojas. Si están en el exterior, ofrezca protección a su bonsái durante los calurosos meses de verano.

El árbol de ginseng ficus prefiere un buen lugar a pleno sol. Cuando se cultiva en interiores, debe ser colocado en un alféizar que mire al sur. Se cultiva al aire libre en las regiones tropicales del mundo.

El árbol de Ginseng Ficus bonsai es de bajo mantenimiento y puede crecer tanto en interiores como en exteriores. Puede sobrevivir sin la exposición directa a la luz del sol. También es una buena idea colocarlo cerca de un área, como una ventana que reciba mucha luz solar.

Leer más: Guía de cuidados de las especies de árboles de bonsái (A – C)

2) Técnica de riego derecho

Las plantas de Ginseng ficus bonsai responden a la nebulización. Los árboles de Ginseng ficus son perfectos para los jardineros novatos de bonsáis porque son menos sensibles y delicados al riego, así como resistentes a las infestaciones de plagas y enfermedades.

Consejo #1: Rocíe sus árboles de ginseng ficus con agua de buena calidad de una manguera de baja presión con rociador o botella rociadora todos los días. La regla general es usar 1/3 de una taza de agua y verterla lentamente en la base de su bonsái. Evite el exceso de agua revisando el fondo del recipiente para asegurarse de que el agua no esté estancada.

Consejo #2: Los árboles de ginseng ficus son considerablemente más indulgentes en comparación con otras especies de bonsáis. Todavía pueden sobrevivir si se pierde el riego. Estos árboles bonsái crecen bien si no se permite que el suelo de compostaje se seque.

Consejo #3: Los árboles de Ginseng ficus bonsai deben ser regados regularmente cuando el ambiente es cálido. Hay que tener en cuenta que el exceso de agua puede causar que las raíces del ginseng ficus se pudran. Si no reciben suficiente agua comenzarán a ponerse amarillas.

Consejo #4: Los árboles de ginseng ficus tienen una alta resistencia a las plagas y enfermedades si se les da el cuidado adecuado que necesitan.

Consejo #5: La nebulización sólo creará una atmósfera húmeda temporal. Es importante ser consistente en su rutina de nebulización. Sin embargo, ten cuidado porque el exceso de agua de la pulverización o nebulización se escurrirá de las hojas de tu bonsái hacia el suelo, creando una estructura de suelo que está continuamente sin aire y húmeda.

Puede prosperar en condiciones de sequía leve porque almacena agua y la absorbe a través de su generoso sistema de raíces. Ahora ya sabes cómo regar eficazmente tu árbol de ginseng ficus usando estos consejos, ayudándote con el cuidado y mantenimiento de un árbol de bonsái saludable.

3) Alimentación o fertilización

Los fertilizantes de bonsái también vienen en forma líquida, lo que se considera un alimento vegetal profesional. El fertilizante líquido para el Ginseng Ficus pertenece a la última y nueva generación de fertilizantes. El uso de fertilizante líquido promueve hojas verdes brillantes y saludables, una fuerte formación de brotes, ramas estables y un enraizamiento equilibrado. Tiene efectos rápidos y se suele administrar a los sistemas de raíces de los bonsáis como fertilizante foliar.

Elementos esenciales de los fertilizantes

Tu Ginseng Ficus bonsai requiere tres elementos esenciales que son el Nitrógeno (N), el Fósforo (P) y el Potasio (K). Se necesitan en cantidades bastante grandes para que su planta de bonsái crezca y se desarrolle adecuadamente. Están listados en tu paquete de fertilizante de bonsái como la proporción N:P:K.

La proporción equilibrada sería de 10:10:10, en la que un fertilizante con alto contenido de nitrógeno tendría una proporción de 10:5:5. Estas proporciones de fertilizantes son indicativas de proporciones relativas, por lo que la proporción 10:10:10 tiene la misma mezcla como 15:15:15 o 5:5:5.

  • Nitrógeno: Este elemento es el primer número que aparece en la etiqueta de la proporción de fertilizantes. Estimula el crecimiento de los tallos y las hojas, dando al follaje su hermoso color verde.
  • Fósforo: Es el segundo número que figura en la relación de fertilizantes en forma de fosfato. El fósforo es importante y responsable del crecimiento saludable del sistema de raíces de un bonsái.
  • Potasio: Es el tercer número en la proporción de fertilizantes. Suele figurar en la lista como Potasa, y ayuda en la producción de flores y frutos, la adaptación al invierno y la regeneración celular.

Comprensión de los fertilizantes líquidos

Los fertilizantes líquidos fueron desarrollados por jardineros de bonsái de diferentes departamentos, evolucionando y produciendo en base a los conocimientos existentes en el campo del cultivo y la propagación de las plantas.

Elija un fertilizante líquido para bonsáis que contenga quelatos y materias primas de la más alta calidad para garantizar una absorción óptima y máxima de los nutrientes. Se trata de un proyecto conjunto de botánicos y jardineros que combinan muchos años de experiencia y conocimientos en las diferentes disciplinas de la horticultura.

Los fertilizantes líquidos son los mejores fertilizantes minerales NPK, según los estudios y los últimos descubrimientos científicos.

Ventajas del uso de fertilizantes líquidos

  1. Absorción óptima de nutrientes en las hojas y raíces.
  2. Rápida disponibilidad de nutrientes a través de compuestos eficaces y complejos.
  3. Combinaciones de nutrientes perfectas para varias especies de bonsáis y plantas.
  4. Fertilizantes concentrados eficaces y ricos para acelerar el crecimiento y el desarrollo de los bonsáis.
  5. Su bonsái puede beneficiarse de las nuevas y frescas mezclas basadas en las últimas normas de fertilización de bonsái.
  6. Los fertilizantes líquidos pueden combinarse bien y eficazmente con los plaguicidas.

Recuerde leer las útiles instrucciones de cada marca de fertilizante. Los fertilizantes líquidos son relativamente fáciles de usar, y la dosificación se realiza con la ayuda de un tapón. Conocer el mejor fertilizante para usar es crucial para que puedas alimentar tus plantas de bonsái con facilidad, manteniéndolas saludables y fuertes.

Leer más: Guía de cuidados de las especies de árboles de bonsái (D – J)

4) Poda de hojas y ramas

Las principales razones de la poda de hojas y ramas de un Ficus son inhibir su crecimiento y mejorar su forma. Un típico árbol de ginseng ficus de interior tiene un tronco expuesto con una corona muy frondosa que tiene una forma aproximadamente redondeada y parecida a un arbusto. Puede ser fácilmente recortado y acondicionado en una configuración variada.

Cuando se trata de la naturaleza, un árbol de ginseng ficus se extiende más ampliamente con sus extremidades inferiores no conformes, debido a su apariencia menos cuidada y más arbustiva. El Ficus bonsai tiene una forma que exagera y acentúa su atractivo diseño.

Poda básica de árboles de ginseng ficus

Los árboles de Ginseng Ficus deben ser podados después de que un nuevo crecimiento se detenga a principios de otoño y finales de verano. La típica planta de ficus experimenta este nuevo y fresco crecimiento durante los meses de primavera y principios de verano. Se recomienda podar un ginseng ficus en maceta que se lleva al interior en invierno, y podarlo antes de llevar el ficus a la casa es el momento perfecto.

Debido a que un árbol de ginseng ficus es bastante resistente y robusto, la poda se hace durante todo el año según sea necesario, no sólo durante el verano o el otoño. Las ramas rotas o muertas se podan en cualquier momento.

Al podar un árbol de ginseng ficus, prepárese con un par de tijeras de podar pequeñas y confiables que estén diseñadas específicamente para un trabajo fino y cercano, así como para tallos estrechos. Deben ser afiladas y limpias para obtener los mejores resultados.

Paso a paso cuando se poda el Ginseng Ficus Bonsai

Paso 1: Localizar un nodo del bonsái donde una ramita u hojas se unen al tallo o a la rama.

Paso 2: Antes de un nodo, cortar una ligera inclinación hacia abajo.

Paso 3: Cortar más cerca del nodo sin cortar realmente en él

Paso 4: Se necesita dejar al menos un nodo de bonsái para un crecimiento fresco y nuevo en esa rama o tallo.

Paso 5: Cortar una rama para eliminarla justo antes de la extremidad o el tronco, sin dejar ningún nodo

El objetivo es crear un árbol de bonsai de Ginseng Ficus de aspecto natural y bien cuidado.

Debido a la robustez de las pequeñas hojas y el rápido crecimiento, los árboles de Ginseng Ficus como populares siempre verdes. Como cualquier otro bonsái, necesitan una poda frecuente y metódica para mantener su forma tradicional y su tamaño deseable. Esta práctica requiere paciencia y tiempo, pero los resultados son a menudo sorprendentes y prometedores. Aprenda más viendo este video!

5) Re-potenciación y medio de cultivo

El momento ideal para replantar un bonsái depende en gran medida de las especies de árboles y de la zona en la que se vive. Por ejemplo, un Ficus Bonsái se replanta mejor durante la primavera. Las coníferas se replantan mejor a finales del verano, justo antes de que empiece la temporada de otoño.

Las coníferas recién replantadas se recuperan más rápido cuando el clima es bastante cálido. La nueva actividad de crecimiento de las raíces se refleja en un fuerte brote de brotes entre los árboles de hoja perenne que salen de un corto letargo de verano.

Las herramientas y suministros que necesitarás para reimplantar tu bonsái de Ginseng Ficus incluyen lo siguiente:

Leer más: Guía de cuidados de las especies de árboles de bonsái (L – W)

  • Tijeras para raíces y cortadores de raíces – para podar raíces pesadas.
  • Alambre de aluminio (1,5 mm y 2 mm) – para sujetar el árbol de bonsái firmemente en el contenedor o maceta.
  • Cortadores de alambre – para preparar nuevos alambres y quitar las ataduras de alambre existentes.
  • Alicates Jin – Para ayudar en el cableado.
  • Replantando la hoz – para quitar el árbol de bonsái de la maceta de bonsái.
  • Espátula de acero o madera – para sacar el árbol de bonsái del contenedor.
  • Tamices de tierra – para colar el tamaño correcto del medio de crecimiento.
  • Malla para macetas – para asegurar que la tierra permanezca en la maceta y mantener las plagas alejadas.
  • Ganchos de raíz de una y varias puntas, para desenredar el cepellón.
  • Palillo – para asegurar que el medio de cultivo entre en los espacios de las raíces.
  • Herramientas de apisonamiento – para compactar y aplanar firmemente el medio de cultivo en el contenedor o maceta.
  • Cepillo de limpieza o Cepillo de dientes – usado para limpiar la olla, y la corteza.
  • Aceite de camelia – le da a la maceta de bonsái el brillo añadido y limpia para un acabado perfecto.
  • El tocadiscos – sirve como un tocadiscos de maceta.
  • Un gran tazón, donde se coloca el árbol de bonsái replantado para regar.
  • El fino musgo fresco o el esfagno seco rallado protege al bonsái contra la excesiva evaporación de agua.
  • Superficie plana y robusta – debe ser lo suficientemente grande para sostener sus herramientas y el árbol de bonsái.

Guía paso a paso para la reubicación

Paso #1: Preparar el bote de bonsái. Si estás usando la misma maceta, quita las escamas de sal limpiando la maceta a fondo con un cepillo. Lava y luego limpia con un paño para limpiar bien el bote.

Paso #2: Cubrir los agujeros de drenaje con una malla cuadrada es muy importante para controlar el agua que fluye del suelo y la distribución adecuada del agua en el sistema de raíces de los bonsáis.

Paso #3: Alambrar la maceta con un alambre de aluminio para mantenerla en su lugar mientras reimplantan el bonsái.

Paso 4: Desenredar el cepellón y luego combinar las raíces de los bonsáis. Utiliza un gancho de una sola punta para desenredar el cepellón, girando el cepellón en el tocadiscos mientras trabajas. Muévete más profundamente hasta que el 10% de la masa de la raíz quede expuesta.

Levante el cepellón y desenrede suavemente cualquier raíz en la parte inferior del cepellón.

Paso #5: Usando un rastrillo de múltiples puntas, peina todas las raíces alrededor del cepellón. Corta las raíces más grandes.

Paso #6: Coloca el cepellón de bonsáis de nuevo en la maceta, determinando una posición adecuada para el árbol de bonsáis en la maceta. Colocar el árbol de bonsái a un lado del tiesto para enfatizar el flujo del árbol de bonsái. Debe haber suficiente espacio alrededor del cepellón de la raíz del bonsái.

Si se espera podar las raíces vigorosamente, es mejor dejarlo después de que empiece la primavera para que tenga una mejor oportunidad de curarse o recuperarse del trauma porque el clima se calienta.

Además, la savia fluye libremente y las nuevas hojas producen los nutrientes necesarios para el desarrollo de nuevas raíces y la regeneración de las hojas.

6) Alambrado y formación de ficus de ginseng

El cableado es un paso crítico para crear o dar forma a un árbol de bonsái usando cables. Muchos árboles de bonsái Ficus parecen ser resistentes a los cables y rebotan después de quitarlos. Mantengan las ramas en posición siendo persistentes y cableando dos o tres veces según sea necesario.

No quite el alambre por desenrollado porque un pequeño movimiento de desenrollado del alambre podría romper la nueva madera formada desde el momento en que se aplicó el alambre. La madera recién formada es lo único que mantiene la rama en su lugar. Desenrollar el viejo alambre puede romper la madera recién formada y la rama no mantendrá la posición deseada.

Dejar que el alambre permanezca más tiempo e incluso permitir la «hendidura» de la rama del bonsái. La hendidura debe ser menor y dentro de un año o dos, la hendidura desaparecerá. No dejen el alambre por mucho tiempo porque puede producir profundas cicatrices que permanecerán por años.

El cableado es muy importante para crear un hermoso y atractivo bonsái. Generalmente, debe hacerse con cuidado y la paciencia es la clave para evitar la frustración. Leyendo la guía de abajo, aprenderás el arte del cableado y a dar forma a los bonsáis adecuadamente, para que puedas mejorar tus habilidades. Básicamente, necesitarás cortadores de cables y alambre de aluminio o cobre para este procedimiento.

Guía paso a paso para cablear y dar forma a los bonsáis

Paso #1: Tienes que dejar de regar tu bonsái unos días antes de cablear las ramas y el tronco. Un árbol de bonsái que no ha sido regado desarrollará ramas que pueden ser fáciles de formar sin romperse.

Paso #2: Envuelve el alambre de cobre o aluminio que rodea la rama o el tronco del árbol de bonsái, comenzando en la base y envolviéndolo en un ángulo de 45 grados hacia la cima. Usar un alambre que debe ser de 1/4 a 1/3 del grosor del tronco. Cortar el alambre con el uso de cortaalambres cuando llegue al extremo de las ramas.

Paso #3: Usar un alambre que tenga 1/3 del grosor de las ramas alrededor de cada rama que se va a formar. Comienza envolviendo el alambre alrededor del tronco una vez donde la rama se une al tronco, luego envuelve el alambre en un ángulo de 45 grados alrededor de la rama hasta que llegue al final de la misma. Hagan el mismo paso para cada rama que necesite ser formada.

Paso #4: Determinar cómo se formarán las ramas y el tronco antes de darles forma. Tu bonsái podría dañarse si se le da demasiada forma.

Paso #5: Doblar el tronco para dar forma a tu árbol de bonsái debe hacerse suave y lentamente. Si hay alguna grieta o desgarro, deja de doblarlo de inmediato.

Paso #6: Doblar cada rama que se necesite para dar forma similar al tronco debe hacerse suave y lentamente, para evitar desgarrar o romper tor agrietar las ramas que se quieran formar.

Paso #7: Cortar el alambre suavemente o desenvolver el alambre después de que el tronco y las ramas se hayan ajustado a la forma deseada. Los árboles de bonsái de crecimiento rápido adoptan la forma que fue fijada por el alambre más rápido que los árboles de bonsái de crecimiento lento. Se pueden quitar después de un mes si el árbol fue formado durante la temporada de crecimiento y crece rápidamente. El alambre se puede quitar después de 6 meses si el árbol es de crecimiento lento o si el alambre se aplicó en invierno.

Los árboles de bonsái que tienen 3 pies de altura o los bonsái muy grandes suelen tardar el doble de tiempo en adaptarse a su nueva forma. Un bonsái grande y de rápido crecimiento necesita al menos 2 meses para adaptarse a su nueva forma, y los bonsái grandes y de crecimiento lento necesitan un año para adaptarse a su nueva forma.

Ahora que has adquirido conocimientos sobre el cableado y la forma de tu árbol de bonsái, es hora de aplicarlos y mejorar tus habilidades de cultivo de bonsái.

Pensamientos finales

Los árboles de Ginseng Ficus bonsai son robustos y resistentes a las plagas y enfermedades. Son adecuados para cualquier tipo de jardinero y los pasos para su cuidado son bastante similares a los de otros tipos de bonsáis.

Sólo asegúrate de que el cableado y la forma de tu Ficus sea lo suficientemente suave y resistente para mantener sus ramas y tronco en la forma deseada debido a su corteza dura. Generalmente, los árboles de Ginseng Ficus son el tipo divertido y desafiante de las especies de bonsáis.

Siéntase libre de publicar su comentario a continuación para su comprensión y compartir sus experiencias para que otros las lean. ¡Feliz cultivo de Bonsái!

Leer más: Tipos de Árboles Bonsái SpeciesViews: 40774Compartir: