La mayoría de la gente no asocia el romero con el arte de los bonsáis, pero esta sabrosa planta puede ser usada para algo más que para condimentar. La naturaleza resistente y de rápido crecimiento de esta planta la convierte en una excelente elección para el jardinero de bonsáis que quiere un hermoso árbol de bonsái sin las complicaciones que a menudo implica la jardinería de bonsái.
Una ventaja añadida es que las hojas del Bonsái de Romero pueden ser usadas como condimento, así que podar el Bonsái de Romero puede producir ingredientes que condimentarán la salsa de tomate o la sopa.
Aunque los Bonsáis de Romero requieren cuidados relativamente sencillos, todavía hay pasos que los jardineros de bonsáis deben tomar para asegurar la salud de sus Bonsáis de Romero.
Nombre científico/botánico Rosemarinus Oficinus Descripción La planta de romero es una hierba aromática autóctona de la región del Mediterráneo, así como de Asia. Es una planta de hoja perenne, y tiene un tronco y ramas leñosas. Sus hojas son delgadas y con forma de aguja. Su uso en la cocina, y como medicina herbal, se remonta a tiempos antiguos. Algunos cultivos de romero crecen a lo largo del suelo, y otros crecen en forma vertical. Posición Las plantas de romero requieren por lo menos seis horas de luz solar por día mientras crecen activamente. Cuando se cultiva en interiores, requiere 12 horas de luz directa cada día. La planta muestra cierta resistencia al invierno y puede cultivarse con éxito en las zonas de la zona 7 del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). Riego La planta debe ser regada frecuentemente, pero no puede tolerar los pies mojados. La forma ideal de regar es colocar la maceta en una bandeja de agua y permitir que la planta absorba el agua hasta que la parte superior de la tierra esté húmeda. En ese momento, la maceta debe ser retirada de la bandeja de riego. El romero se beneficia en gran medida de la nebulización regular con el fertilizante que se ha diluido a una fuerza débil. La nebulización promueve la salud y la vitalidad de las plantas. Alimentación Alimentar la planta dos veces al año. El fertilizante suplementario debe aplicarse una vez por semana durante la temporada de crecimiento. Poda de hojas y ramas Eliminar y deshacerse de las ramas muertas. Para animar a la planta a permanecer deseablemente pequeña, elimine todos los nuevos crecimientos que se produzcan más allá del primer conjunto de hojas. También es vital que las raíces sean podadas para mantener la pequeña estatura del árbol. Recorte un cuarto del crecimiento de la raíz en el lateral y en la parte inferior. Replantando y cultivando el medio Replantando en un suelo suelto y de drenaje rápido. Después de replantar, rocíe el árbol con agua. Un suelo que contenga una quinta parte de materia orgánica y cuatro quintas partes de agregados es la elección ideal para el crecimiento de los árboles de romero bonsái. Alambrado El alambrado sólo puede realizarse en crecimiento joven y flexible. El crecimiento más viejo es extremadamente frágil y no es susceptible de ser doblado. Notas Cada primavera, el árbol produce flores azules o lavanda que son muy aromáticas. Los árboles de bonsái de romero pueden ser elementos decorativos y también son fuentes de condimentos herbales que realzan el sabor del cordero, el pollo y el cerdo.
Plantando y apisonando; Colocando
Los Bonsáis de romero deben ser plantados en un suelo suelto y de rápido drenaje para que las raíces no se saturen. Una vez plantado, el Bonsái al Romero debe colocarse en un área que reciba plena luz solar durante al menos seis horas al día durante la temporada de crecimiento del Bonsái al Romero y al menos dos horas al día durante el resto del año.
Si los jardineros desean que el Bonsái de Romero permanezca en el interior, entonces tendrán que asegurarse de que el Bonsái de Romero tenga acceso a unas doce horas de luz solar completa para compensar el hecho de no estar al aire libre.
El Bonsái de Romero se beneficiará de su colocación al aire libre una vez que la amenaza de las heladas invernales haya pasado, aunque los jardineros de bonsái deben prestar mucha atención a los niveles de humedad del suelo una vez que el Bonsái de Romero haya sido reubicado.
Riego
Mientras que los Bonsáis de Romero son árboles resistentes, requieren de un riego frecuente para poder florecer. Estos bonsáis deben plantarse en una maceta que drene bien ya que sus raíces son sensibles al exceso de agua, pero los jardineros no deben pasar más de dos días sin regar sus bonsáis de romero.
Leer más: Guía de cuidados de las especies de árboles de bonsái (A – C)
Al igual que con otras plantas, los jardineros de bonsái deben ser capaces de saber cuándo el bonsái de romero necesita ser regado por la relativa ligereza u oscuridad del suelo; un suelo más claro significa que el árbol de bonsái se está secando y necesita ser regado.
El mejor método para regar un bonsái de romero es colocar la planta en una bandeja de una o dos pulgadas de agua y ponerla en remojo durante una hora, quitando una vez que la tierra esté completamente humedecida.
Los bonsáis de romero también se benefician de la absorción de agua a través de las hojas, por lo que la nebulización de agua así como el fertilizante en las propias hojas diariamente ayudará a los bonsáis de romero a mantenerse saludables.
Fertilización
Los jardineros deben fertilizar sus bonsáis de romero cada seis meses con fertilizaciones adicionales cada dos semanas durante la temporada de crecimiento. Los bonsáis de romero reaccionan bien a varios tipos de fertilizantes, aunque los jardineros deben tener cuidado de no dominar sus árboles de bonsái.
Algunos expertos recomiendan utilizar un fertilizante vegetal normal a media potencia, mientras que otros recomiendan utilizar un fertilizante con alto contenido de fósforo o un fertilizante orgánico.
Leer más: Guía de cuidados de las especies de árboles de bonsái (D – J)
Al igual que con el riego regular, los bonsáis de romero se beneficiarán de recibir un fertilizante suave a través de las hojas.
Librando al Bonsái de Romero de las plagas
Los árboles de bonsái de romero pueden ser susceptibles a hongos y plagas, por lo que los jardineros de bonsái pueden necesitar rociar sus árboles de bonsái con fungicidas o pesticidas no tóxicos.
La falta de luz solar adecuada puede hacer que un bonsái de romero contraiga un hongo blanco y polvoriento, y los ácaros, pulgones y otros insectos también pueden plagar este árbol de bonsái. Los jardineros deben utilizar un fungicida a base de azufre o un jabón pesticida no tóxico para librar a sus árboles de Bonsái de Romero de tales hongos y plagas.
Poda
Cuando la mayoría de la gente piensa en los árboles de bonsái, a menudo imaginan al jardinero de bonsái podando sus árboles con una precisión minuciosa. Los Bonsáis de Romero son lo suficientemente resistentes como para que la poda no represente un peligro para ellos, pero los jardineros deben tener la precaución de no cortar para obtener madera desnuda en cualquier cosa que no sea un espécimen saludable.
Los jardineros siempre deben quitar cualquier rama que haya muerto por completo; los bonsáis de romero a menudo experimentan la muerte de la rama cuando el árbol está sobrecargado, por lo que quitar la rama muerta ayuda a reducir el estrés que sufre el árbol.
Leer más: Guía de cuidados de las especies de árboles de bonsái (L – W)
Estos recortes muertos no deben ser consumidos, pero los recortes saludables pueden ser secados y usados como condimento. Para mantener el Bonsái de Romero apropiadamente pequeño, los jardineros deben permitir que un conjunto de hojas de romero se abra y luego podar cualquier nuevo crecimiento que brote más allá de ese conjunto inicial de hojas.
Podando las raíces de un bonsái de romero
La poda de raíz es esencial para mantener el pequeño tamaño de cualquier árbol de bonsái, y el Bonsái Romero no es una excepción a esta necesidad común de los bonsái. Los jardineros deben podar aproximadamente un cuarto del crecimiento de la raíz del Bonsái Romero cada primavera, cortando uniformemente en la parte inferior y alrededor de los lados.
El Bonsái al romero debe entonces replantarse en un suelo fresco y bien drenado; para evitar que el Bonsái al romero entre en shock, el árbol debe ser rociado con agua y empapado en una mezcla de agua, así como un tratamiento reductor de shock.
¿Por qué elegir el bonsái de romero?
Además de la sabrosa naturaleza de las hojas de romero Bonsái como condimento, el romero Bonsái también produce hermosas y aromáticas flores azules durante la primavera.
Los árboles de bonsái de romero son relativamente fáciles de cultivar y, a diferencia de los árboles de bonsái más complicados, se pueden transformar en un bonito árbol de bonsái en el plazo de un año. Quienes estén familiarizados con las opiniones del romero también podrán encontrar esta planta creciendo en estado silvestre, lo que significa que los únicos costos de cultivo serán los de mantenimiento y cuidado.
El romero también tiene propiedades medicinales y se asocia con la ayuda para prevenir y tratar el cáncer, las enfermedades del hígado y el asma. Las propias plantas se consideran repelentes de insectos, por lo que colocarlas en el jardín ayudará a mantener a los insectos alejados.
El arte del bonsái se trata de la poda y la belleza estética, pero también implica la redefinición y la remodelación no sólo del árbol en sí, sino también de la percepción humana del árbol.
La mayoría de la gente ve el romero como un medio culinario para un fin, pero los jardineros de árboles de romero Bonsái ven el atractivo multiusos de reformar esta planta en un objeto artístico. Afortunadamente para los jardineros de Bonsái al romero, su objeto artístico también puede ser usado para sazonar el pollo.
Leer más: Tipos de Árboles Bonsái SpeciesViews: 6152Compartir: