Los árboles de bonsái son considerados como versiones más pequeñas de los árboles de tamaño completo, y se han hecho cada vez más populares a lo largo de los años. Aunque los árboles bonsái pueden parecer ornamentales desde el interior de una casa o de un hermoso jardín zen, requieren los mismos factores ambientales y nutrientes que sus homólogos de árboles más grandes.
Si los árboles de bonsái no se cuidan adecuadamente, sus hojas podrían marchitarse, volverse marrones, o la planta entera eventualmente morirá. Las hojas marrones son una indicación de que su árbol de bonsái está pasando por un momento difícil.
Un árbol de bonsái que tiene hojas o tallos que se vuelven marrones puede sufrir de diferentes problemas.
Independientemente de la razón por la que su árbol de bonsái tiene hojas marrones, necesita atención inmediata.
En esta completa guía, compartiremos los hechos, las razones y los importantes pasos que puedes dar para salvar tu precioso árbol de bonsái de la marchitez y la muerte. Aquí están los temas:
- Datos sobre el Bonsái
- Posibles razones por las que sus hojas de bonsái se vuelven marronesInfluencia del horario de riegoRelación de los factores ambientalesPestigas y enfermedades que afectan a sus bonsáisProblemas de nutrientes que afectan a sus bonsáiPoda y posibles efectos en las hojas de bonsáiEfectos rituales en las hojas de bonsái marrones
- Señales de acompañamiento de las hojas marrones de bonsái
- Consejos y trucos de prevención de las hojas marrones
- Cómo revivir tu árbol de bonsái
Comencemos con el tutorial en profundidad sobre cómo revivir un árbol de bonsái con hojas marrones. Esta es una oportunidad para aumentar sus conocimientos y habilidades, y ganar la actitud correcta en el cuidado de un bonsái que tiene hojas marrones, y que parece estar muriendo.
1) Datos sobre el Bonsái
Los árboles de bonsái ofrecen una excelente belleza en pequeños jardines y espacios limitados. También proporcionan una gran satisfacción al jardinero, entrenando a los diminutos y hermosos árboles en diferentes formas que simulan a sus magníficos primos mayores.
Los árboles de bonsái suelen necesitar tiempo y cuidados atentos, incluidos los árboles de bonsái que crecen de los enebros, que crecen al aire libre en las zonas de resistencia vegetal 2 a 11 del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, que dependen en gran medida de la variedad.
Una vez que veas manchas marrones en tu árbol de bonsái, actúa inmediatamente para salvarlo. Si sólo hay una pequeña porción de las agujas de los bonsáis que se vuelven marrones en un bonsái de enebro, esto puede ser un proceso natural y normal.
En otoño, el follaje más antiguo e interno de la mayoría de las coníferas de hoja perenne eventualmente mueren y otras nuevas toman su lugar. Pero si el oscurecimiento es demasiado extenso, sólo significa que se trata de un problema serio.
Al determinar por qué tu árbol de bonsái tiene hojas que se están volviendo marrones, estás dando el paso inicial para revivirlo y salvarlo. Sin embargo, si este problema persiste y su árbol de bonsái se deja desatendido, su condición podría empeorar y podría causar su muerte.
2) Posibles razones por las que tus hojas de bonsái se vuelven marrones
a) Influencia de la lista de riego
Tu árbol de bonsái necesita una cantidad específica de agua para sobrevivir y mantenerse vivo. Si no se riega o se riega demasiado poco, las hojas de su bonsái se oscurecen y el tronco se seca y se marchita. El riego excesivo o el exceso de agua puede quedar atrapado, lo que lleva a la putrefacción de las raíces del árbol de bonsái y a que las hojas se vuelvan marrones.
Solución de problemas:
- Recuerda que el agua no es la única clave para mantener tu árbol de bonsái hidratado. El agua es también el medio por el que los nutrientes de los fertilizantes y la tierra son transportados a las raíces de tu planta.
- Necesitas regar tu árbol de bonsái regularmente para asegurarte de que no se secará cuando se exponga al sol. Ten en cuenta que las diferentes especies de bonsáis requieren diferentes cantidades de agua.
b) Importante papel de los factores ambientales
El entorno adecuado es esencial para los árboles de bonsái. Hay diferentes especies de árboles bonsái que dependen de varios ambientes para sobrevivir y mantenerse vivos. La mayoría de los árboles de bonsái no florecen y sobreviven a la luz directa del sol, pero eso no significa que sean plantas de interior. Aún así, muchos de ellos se desarrollan mejor en el exterior.
Recuerde que la falta de luz solar no es buena para su árbol de bonsái, especialmente para aquellos árboles de bonsái que se mantienen en el interior. Si su árbol de bonsái carece de luz solar, puede producirse un oscurecimiento.
Los árboles de bonsái se dividen en tres categorías diferentes y dependen del lugar donde se originó la especie. Un bonsái puede ser resistente, subtropical o tropical. Esos árboles resistentes de bonsái requieren la mayor parte de su tiempo en el exterior y sus hojas pueden volverse marrones rápidamente si se dejan dentro de la casa o en el interior durante períodos prolongados.
Hay varias especies de bonsáis que pertenecen a las categorías tropical y subtropical, y pueden sobrevivir a la luz solar parcial. Todos los bonsáis necesitan una exposición directa a la luz solar durante al menos una parte del día.
Leer más: Cómo cuidar un árbol de bonsái enfermo
La luz solar directa excesiva, como el fertilizante, también puede causar varios problemas con los árboles de bonsái. Las plantas que se dejan al sol durante demasiado tiempo pueden secarse, causando el marchitamiento y el oscurecimiento de las hojas.
Las lesiones invernales son un problema potencial en primavera, cuando una o más ramas de los árboles de bonsái, como la azalea, empiezan a poseer hojas marrones y eventualmente mueren problemas de espalda son causados por el viento invernal que quita el agua de la planta de bonsái, más especialmente si se cultiva en un lugar nativo con todo el sol.
Si el daño causado sólo involucra una pequeña porción del bonsái, puede sobrevivir y promueve un nuevo desarrollo a medida que avanza la temporada.
Solución de problemas:
- Como una buena regla general, si no sabes qué especie de árbol de bonsái tienes, y el tipo de luz solar que le gusta, mantente al aire libre pero en exposición indirecta a la luz solar. Tenga en cuenta que la sombra profunda puede matar a sus árboles de bonsái. Asegúrate de que tu bonsái esté cerca de una ventana donde reciba sol la mayor parte del tiempo pero no la exposición directa.
- Es necesario disminuir la tensión regando adecuadamente el árbol de bonsái y evitar el uso de fertilizantes a finales de verano, para detener el desarrollo de nuevos brotes exuberantes que simplemente se dañan durante el invierno.
- También se puede rociar una solución antidesecante en otoño para evitar que un bonsái de azalea pierda demasiada humedad y para poder sufrir una lesión en invierno.
c) Plagas y enfermedades que afectan a su bonsái
Las plagas se consideran un problema molesto que suele pasar desapercibido y puede hacer que las hojas se vuelvan marrones sin que se note. Si te preocupan los efectos de las plagas, puedes rociar un pesticida ligero en el árbol de bonsái, pellizcando las hojas marrones o muertas para promover el nuevo crecimiento.
Además, plagas como los áfidos y los ácaros araña se alimentan de nutrientes líquidos en los tallos y las hojas de una planta de bonsái, impidiendo que los nutrientes lleguen a las diferentes partes de la planta y haciendo que las hojas de la planta se vuelvan marrones.
El espectro de infestación por plagas y enfermedades es constante entre las plantas, incluso con los árboles bonsái. Pueden desarrollar enfermedades o infecciones cuando se mantienen en el exterior, como la mancha marrón en las hojas, que puede volver marrones las hojas, y la podredumbre de las raíces.
Ya sea en el exterior o en el interior, los enebros de los bonsáis no son inmunes a las diferentes infestaciones de insectos. Son particularmente atractivos para los ácaros araña. Son muy pequeños y se esconden en la parte inferior de los tallos y ramas.
Normalmente es difícil detectar los ácaros araña hasta que se ve una decoloración marrón en el follaje. Los ácaros araña succionan la humedad del follaje. También hilan la seda, sosteniendo sus huevos, y las áreas dentro de la seda pueden volverse marrones y eventualmente morir.
Los bichos de encaje de azalea son pequeños insectos con alas de encaje, que chupan la savia de las hojas de los bonsáis. Pueden dañar severamente su árbol de bonsái. Otros ácaros microscópicos crean redes visibles y se alimentan de las hojas. Los insectos escamosos pueden chupar la savia de las ramas de la planta.
Solución de problemas:
- Podar las hojas infectadas por hongos es útil una vez que el oscurecimiento se produce sólo en una pequeña parte. Pero si la infección progresa, y el bonsái no puede ser revivido, es mejor destruir la planta de bonsái y luego esterilizar la tierra.
- Lavar las plagas con agua es útil, y cubrir su árbol de bonsái con un jabón insecticida puede prevenir la infestación.
- Para controlar los ácaros, hay que seguir las instrucciones del fabricante, mezclando un jabón insecticida comercial diseñado específicamente para deshacerse de los ácaros con agua. Generalmente, mezclar una solución de 5 cucharadas de jabón en un galón de agua ayuda. Puedes verter la mezcla en una botella rociadora, y luego rociar todo el árbol de bonsái, cubriendo suavemente la parte inferior de los tallos y ramas.
- Para destruir los ácaros, las escamas y los huevos de los bichos de encaje, puede rociar su árbol de bonsái con aceite vegetal para saturar todas las partes de la planta y así sofocar las plagas. Puedes diluir una gran cantidad de aceite vegetal a 7 onzas por galón. Asegúrese de verificar la etiqueta del paquete para obtener instrucciones adicionales.
- Para manejar las chinches de encaje, puedes comprar depredadores orgánicos como ácaros depredadores y chinches asesinos en un centro de jardinería y luego puedes liberarlos a tus plantas de bonsái.
d) Problemas de nutrientes que afectan a su bonsái
Los árboles de bonsái necesitan nutrientes adecuados para crecer y desarrollarse saludablemente. La deficiencia de nutrientes puede hacer que las hojas de un árbol de bonsái se vuelvan marrones debido a la falta de hierro, nitrógeno o magnesio.
Como cualquier otra planta, los árboles de bonsái también necesitan fertilizantes, incluyendo nitrógeno, fósforo y potasio. Muy poco de estos nutrientes principales puede llevar a un ciclo energético incompleto. El oscurecimiento de los tallos y las hojas es una indicación de que un árbol de bonsái carece de fertilizante.
El marchitamiento de las hojas y la repentina muerte de tallos y ramas son también indicadores positivos. El exceso de fertilización puede dañar la planta de bonsái.
Recuerde que las cantidades inadecuadas de estos macronutrientes pueden causar quemaduras en las raíces. Es una condición que impide que la planta de bonsái absorba adecuadamente los nutrientes a través de sus raíces o su sistema radicular.
Solución de problemas:
Leer más: Cómo cuidar y técnicas para los árboles de bonsái
- Es importante utilizar la mezcla correcta de fertilizante para su árbol de bonsái dependiendo de su especie.
- Dale la cantidad correcta de fertilizante a tus árboles de bonsái.
e) Poda y posibles efectos en las hojas de los bonsáis
Hay especies de bonsái como los árboles de bonsái de enebro que no son fanáticos de los cuchillos y, pero requieren una poda consistente durante la cálida temporada de crecimiento de los bonsái. El corte o la poda de los nuevos brotes suele hacer que el follaje circundante de una planta de bonsái se vuelva marrón, empezando por las puntas.
Solución de problemas:
- En lugar de podar o cortar y arriesgarse a dañar la planta de los bonsáis, puedes pellizcar los nuevos brotes con los dedos.
- Puedes planear de antemano la forma que quieres para tu árbol de bonsái.
- Recuerde que si cambia de opinión más tarde y pellizca los brotes grandes y más maduros, todavía puede conducir a la decoloración marrón del follaje.
f) Replantar los efectos del ritual en las hojas de bonsái marrón
Una vez al año, muchas especies de árboles de bonsái necesitan ser replantados. La mayoría de los árboles de bonsái se cultivan en pequeñas macetas, donde la cantidad de tierra adecuada no está fácilmente disponible para las raíces del bonsái. Incluso si su árbol de bonsái ha alcanzado el tamaño que desea y si las raíces no necesitan espacio para crecer, es importante reemplazar la tierra.
Las raíces que se agotan con los nutrientes adecuados en el suelo pueden marchitarse con el tiempo. El suelo puede eventualmente cambiar su textura que puede ser demasiado densa para mantener su árbol de bonsái saludable.
Solución de problemas:
- Cambiar el suelo o replantar el árbol de bonsái al menos una vez al año puede ayudar a que se nutra para que no empiece a ponerse amarillo o marrón.
- Es probable que sea el mejor momento para replantar si se nota el follaje marrón que aparece en las extremidades inferiores de la planta de bonsái.
Conclusión
Su árbol de bonsái es tan delicado que cada vez que no recibe suficiente agua, sus hojas se vuelven marrones y comienzan a morir. Si alguna vez ves ramas marrones, puedes podarlas inmediatamente para que tu planta de bonsái se concentre en estar sana. Mantenga su bonsái bien regado.
Nebuliza el follaje y se va cada pocos días. Las diferentes especies de bonsái tienen diferentes requerimientos de agua, luz y nutrientes. Por ejemplo, su árbol de bonsái de enebro disfruta de un sol pleno, pero también sobrevive a la sombra parcial.
3) Señales de acompañamiento de las hojas marrones de bonsái
La principal causa de muerte entre los árboles de bonsái es el exceso de agua (ahogamiento) o la falta de agua (deshidratación). El exceso de agua y la falta de agua pueden causar el oscurecimiento de las hojas de los bonsáis. Es importante conocer también los signos que acompañan al exceso de agua y a la falta de agua.
Señales de submarinismo:
- Pequeños pliegues en el tronco que indican que se está arrugando.
- El suelo se siente seco y duro.
Un sistema de raíces extensas puede indicar que las raíces de los bonsáis han estado tratando de encontrar agua, aventurándose así a lo ancho y a lo lejos.
Señales de exceso de agua:
- Las raíces del árbol de bonsái pueden parecer que están experimentando la putrefacción.
- La parte del tronco es suave.
- Hay un sistema de raíces muy poco profundas, lo que es un posible signo de que las raíces no han podido encontrar agua.
- Pequeñas cosas blancas presentes en el suelo que son una indicación de la larva del mosquito del hongo. Mantienen el suelo demasiado húmedo, alimentándose así de las más pequeñas y finas raíces alimenticias.
- El árbol de bonsái se ve cansado y ya no parece saludable y vibrante.
- Muchas hojas se vuelven amarillas, se vuelven marrones y eventualmente se caen.
- Las ramas más pequeñas de los bonsáis pueden encogerse y luego morir.
Consejos de riego preventivo para mantener su árbol de bonsái saludable
No sobre o bajo el agua. Es importante probar la tierra simplemente metiendo el dedo en ella, y si se siente casi seca o seca, entonces necesita regarla. Probablemente necesitarás regar tu bonsái cada 1 a 3 días.
Una forma efectiva de regar los árboles de bonsái es colocarlo en una tina con agua que se llena hasta el borde de la maceta de bonsái. Deje que absorba la humedad y quítelo cuando la parte superior ya se sienta húmeda.
Cómo regar correctamente los árboles de bonsái
El riego de los árboles de bonsái debe hacerse correctamente. Se considera la habilidad más importante que debes dominar para asegurar una planta de bonsái saludable. Así es como debes hacerlo:
Paso #1: Todos los días, suavemente, mete la punta del dedo en la tierra cerca del borde de la maceta de la planta. Una vez que sientas que la tierra está casi completamente seca, es el momento perfecto para regar tu bonsái. Nunca sigas una rutina de riego estricta porque tienes que tener en cuenta los cambios en la planta y las condiciones ambientales. Un verdadero maestro de los bonsáis sabe que sólo es importante observar el estado del suelo de los bonsáis para poder medir con precisión sus necesidades.
Paso #2: Riega tu árbol de bonsái desde arriba con el uso de una regadera que tiene una boquilla fina para evitar que la tierra se arrastre. Es mejor utilizar el agua de lluvia recogida porque no contiene ningún producto químico añadido. Si no se dispone de agua de lluvia, no hay problema en utilizar el agua normal del grifo. Puedes usar sistemas de riego automatizados, pero a menudo son bastante caros.
Paso #3: Cuando se trata de regar tu árbol de bonsái, una vez que ves que el agua sale del fondo del recipiente, entonces sólo significa que el riego ya es suficiente.
Leer más: Cómo dar forma a tu árbol de bonsái
Conclusión
Como probablemente te das cuenta, es mucho más fácil identificar los signos de exceso de agua o de demasiada agua en comparación con los de la falta de agua. A las bacterias que se pudren en las raíces les encanta vivir y prosperar en ambientes húmedos y se alimentan de raíces muertas. Las bacterias pueden propagarse cuando sus raíces mueren debido al exceso de agua. Al regar las plantas de bonsái correctamente, se evita el exceso de riego o el riego insuficiente, lo que conduce a plantas más saludables.
4) Consejos y trucos de prevención de las hojas marrones
Consejo #1: Los árboles de bonsái pueden necesitar agua todos los días y algunos incluso dos veces al día, sobre todo si se encuentra en un lugar caliente y brillante o durante el verano o la primavera. Pero debes asegurarte de revisar el suelo si tus plantas de bonsái necesitan agua
Consejo #2: Es importante mantener su planta de bonsái en un área soleada o en un lugar parcialmente sombreado pero no en sol directo la mayor parte del tiempo durante el día.
5) Cómo revivir tu árbol de bonsái
Paso #1: Identificar el problema
En primer lugar, hay que mirar de cerca y controlar los árboles de bonsái para determinar cuál es el verdadero problema o qué hace que las hojas se vuelvan marrones. Busca señales de infestación de plagas, como marchitamiento, telarañas y ácaros. Estos insectos pueden ser difíciles de detectar, sobre todo en un árbol de bonsái de interior.
También es importante comprobar si hay algún signo de enfermedad, ya sea por exceso o por defecto. Las manchas de follaje, las hojas pardas, la marchitez, las raíces o el tronco blando, o los pliegues en los tallos o el tronco son todos signos positivos de enfermedad.
Paso #2: Recortar los puntos muertos
Puedes recortar las partes de tu árbol de bonsái que están muertas para fomentar y nutrir el futuro crecimiento y desarrollo. Pellizcar las hojas marrones y marchitas de los tallos, y usar tijeras de podar para eliminar las hojas, tallos o ramas muertas es útil para la supervivencia y el resurgimiento de su árbol de bonsái.
Paso #3: Tratar su árbol de bonsái con un insecticida suave u orgánico
Una vez que haya determinado que su árbol de bonsái está infestado de hongos o de cualquier tipo de plagas, puede rociarlo con un ligero o suave aerosol fungicida o insecticida. Identifica los síntomas de tu árbol de bonsái antes de elegir el aerosol, para asegurarte de que comprarás el tratamiento adecuado. Para asegurarse de que cada área esté ligeramente cubierta por el producto químico, es esencial rociar ligeramente el follaje del árbol de bonsái.
Paso #4: Comprobar los niveles de humedad
Antes de tomar cualquier medida, es importante comprobar los niveles de humedad del suelo. Para comprobarlo, puedes meter tu dedo de 1 a 2 pulgadas de profundidad en el suelo como se mencionó anteriormente. Si el suelo se siente seco, el oscurecimiento de las hojas de los bonsáis puede ser causado por una deshidratación severa.
Paso #5: Cuidar las raíces de los bonsáis
Saque su árbol de bonsái de la maceta y mire de cerca el sistema de raíces. Con la ayuda de las tijeras de podar, puedes cortar cualquier raíz podrida o muerta. Estas raíces pueden impedir que su árbol de bonsái reciba los nutrientes adecuados que necesita. A continuación, corte las raíces de nuevo a la masa de raíces, y evite cortar las raíces sanas.
Paso #6: Colocación de su bonsái en un contenedor temporal limpio
Deje que su árbol de bonsái descanse en un recipiente temporal limpio y lleno de agua tibia, y mientras descansa, puede limpiar a fondo el antiguo recipiente. A continuación, puedes empezar a preparar una nueva mezcla de tierra de bonsái.
El nuevo suelo debe ser lo suficientemente suelto y capaz de retener el agua de manera eficaz y eficiente. La mejor mezcla de tierra depende de la especie de árbol de bonsái que tengas, por eso debes elegir con mucho cuidado. A continuación, haga una mezcla con una tierra para macetas llena de nutrientes y un buen fertilizante, y luego ponga una malla de alambre alrededor de los agujeros de drenaje, llenando el contenedor a 1/3 del camino con tierra.
Paso #7: Dejar que tu bonsái se empape
Saque su árbol de bonsái del agua, colocándolo en el centro del recipiente. Llene el contenedor con el resto de la tierra. Después de lo cual, coloca tu bonsái en maceta en un gran contenedor de agua, como un cubo o un fregadero. El agua debe llegar a una pulgada de la superficie del recipiente, dejándola reposar en el agua durante unos minutos hasta que la tierra esté obviamente libre de aire. Retire su árbol de bonsái del agua, y deje que el agua drene completamente de los agujeros de drenaje.
Paso #8: Un área cálida y sombreada
Elegir una zona cálida, bien ventilada y parcialmente sombreada para colocar su árbol de bonsái es importante hasta que se cure.
Conclusión
Dando a sus árboles de bonsái un tiempo para recuperarse, comenzará a prosperar con esperanza. Los pasos anteriores aseguran que tu planta de bonsái comience el proceso de curación. Es importante asegurarse de que su árbol de bonsái no se deshidrate o se riegue demasiado.
El oscurecimiento de las hojas de los bonsáis puede ser causado por varios factores como los problemas de nutrientes, el horario de riego, los factores ambientales y muchos más. Ahora, usted es más conocedor, hábil y consciente de por qué las hojas de los árboles de bonsái pueden tornarse marrones.
Esperamos que este tutorial le sea útil. Puede compartir esta información con sus amigos y familiares y comentar a continuación para compartir sus propias ideas y experiencias. Gracias y feliz crecimiento del bonsái!
RevivalViews: 109149Compartir: